

PUERTO PRÍNCIPE, Haití.- Puerto Príncipe y otras ciudades de Haití se paralizaron este lunes en una nueva jornada de protestas por la escasez de combustible, que se prolonga desde el pasado agosto.
En algunos puntos de Puerto Príncipe se registraron tiroteos y lanzamiento de piedras, mientras que algunas carreteras y avenidas fueron cortadas con barricadas y con neumáticos ardiendo.
La mayoría de empresas e instituciones públicas no operaron este lunes y el transporte público estaba totalmente paralizado en la capital haitiana.

Las protestas se producen en el primer día de una huelga general de tres días, convocada de forma oficiosa por grupos opositores en protesta por la falta de combustible, que persiste a pesar de que el Gobierno ha anunciado la llegada de varios cargamentos de derivados de petróleo.
El domingo el Gobierno afirmó que es «sensible» a los problemas causados por la escasez de combustible, a través de una carta firmada por el exprimer ministro Jean Michel Lapin.
En la carta, Lapin pidió a la población que mantenga la calma y no ceda a «manipulaciones políticas cuyo único objetivo es obstaculizar la libre circulación de todos».
«Se han tomado medidas expresas en conjunto con los importadores que han confirmado para este lunes 16 de septiembre la llegada de una cantidad importante de gasolina, mientras que se esperan nuevos embarques durante esta semana», señala esta nota oficial.
A pesar de estas medidas, muchas gasolineras están cerradas desde el mes pasado y en las que todavía hay combustible se registran largas colas de automóviles y de motos.
Algunos conductores incluso pasan la noche en fila para aguardar a la apertura de las gasolineras, donde el carburante se ha duplicado de precio.
«Un amigo ha ido a la estación de combustible a las tres de la mañana y me ha vendido un galón por 600 gourdes (unos 6,3 dólares)», dijo a Efe un conductor de mototaxi, Stebenson Domany.
La semana pasada, la Asociación Nacional de Distribuidores de Petróleo (ANADIPP) dio algunas explicaciones sobre la situación de los surtidores de gasolina del país.
Según la ANADIPP, la escasez se debe a que las petroleras no han cumplido plenamente los pedidos de petróleo que ya han sido pagados a las compañías.
La crisis de abastecimiento es, en parte, consecuencia del fin del suministro del suministro del petróleo que ofrecía Venezuela en el marco del programa Petrocaribe a precios subsidiados, lo que ha obligado al Gobierno a acudir al mercado para comprar combustible.
El nuevo primer ministro de Haití envuelto en una polémica por unas cabras
El nuevo primer ministro de Haití, Fritz William Michel, que está a la espera de la ratificación en el Senado, se ha visto envuelto en una polémica al ser acusado por un opositor de sobrefacturar la venta de cabras al Estado como parte de un proyecto agrícola.
El caso fue revelado por el senador de Artibonite, Youri Latortue, quien acusó a Michel de vender 200 cabritos al Ministerio de Agricultura a través de la empresa Caribbean Product and Services a cambio de 6,3 millones de gourdes (unos 65.000 dólares), un precio superior al de mercado.
«Creemos que los precios no son normales. Tenemos en cuenta la cuestión de cabras, vemos 200 cabritos por unos 6,3 millones de gourdes. Eso significa que un cabrito cuesta 31 mil gourdes (325 dólares). Recuerden que no son cabras grandes, son cabras pequeñas», dijo el senador a medios locales.
Según el senador opositor, los cabritos fueron vendidos sin licitación entre 2017 y 2018 por la empresa de Michel, cuando él era un alto funcionario del Ministerio de Economía y Finanzas.
Michel negó las acusaciones este lunes en una entrevista a la radio Magic 9, de Puerto Príncipe, en la que recalcó que «nunca existió» ese contrato con el Ministerio de Agricultura ni vendió cabras a 31.000 gourdes.
«En dos ocasiones recibimos pedidos del Ministerio de Agricultura para cabras de pura sangre. Estos son cabritos que llevábamos de Texas y vinimos con ellos. Hay pedidos a esta misma empresa en los que vendimos (cabras) por 3.000 gourdes, entregadas en el sur», dijo Michel.
El primer ministro aseguró que los documentos que apoyan la denuncia son «falsificados» y conminó al senador Latortue a que presente el cheque de pago.
En la entrevista, Michel eludió responder cuál sería el precio exacto de los cabritos y les pidió a los periodistas que llamaran a los agrónomos para preguntarles.
Michel fue designado primer ministro el pasado 22 de julio y ya ha sido ratificado por la Cámara de los Diputados, pero está a la espera del beneplácito del Senado para ejercer el cargo de forma efectiva.
Poco después de su nombramiento, Michel se vio envuelto en otra polémica por unos mensajes antiguos en Twitter en los que supuestamente amenazaba a periodistas, pero él negó que la cuenta fuera suya.
Haití atraviesa una grave crisis política y carece de un Gobierno efectivo desde el pasado marzo, cuando el Parlamento cesó al primer ministro Jean-Henry Céant en una moción de censura.