
El presidente de los locutores dominicanos radicados en Nueva Jersey, que ejercen por medio del micrófono en distintos medios radiales y de televisión de aquí, José Rodríguez; confirmó esta mañana que dio positivo a la prueba PCR de la COVID-19, en una videoconferencia por whatsapp, para el periódico Portazona.
El representante de los profesionales del micrófono explicó que después del diagnóstico y cumplir la primera etapa, se le ha hecho imposible comunicarse con los médicos para el seguimiento y saber qué tratamiento debe seguir en la segunda etapa, después que venció la fecha de su cuarentena, “pero no sé si el virus pueda regresar”.
José Rodríguez, presidente del CLD en Nueva Jesey. Además, trabaja como taxista.
“Yo di positivo al Coronavirus donde tengo aproximadamente, 22 días aislado en la casa obedeciendo las disposiciones del gobernador y las diferentes autoridades de no salir a la calle. Pero, gracias a Dios ya me siento bien de salud”.
El presidente fue cuestionado por Portazona sobre si pudo determinar dónde o cómo se contagió de la COVID-19, a lo que agregó que: “Yo soy taxista, pero, nosotros trabajamos mayormente, movilizando a los pacientes a la cita con sus diferentes médicos y lamentablemente, uno no sabe la situación de la persona en ese momento”.
Valoró el respaldo recibido por sus colegas y compañeros de trabajo. Sin embargo, admitió que al reconocer unos síntomas se dirigió al hospital más cercano, “desde que estuve ahí me atendieron de inmediato, me aislaron en una habitación, me trataban de lejos, me pusieron cuatro inyecciones y me hicieron la prueba sacándome cuatro tubos de sangre, además, me pusieron un suero, me dieron pastillas y jarabe”.
Sostuvo que: “Luego de hacerme la prueba me dieron una receta para que pasara por la farmacia a recogerla y me enviaron a la casa por un promedio de 14 días. Entonces, a los 11 días se comunicaron conmigo para dejarme saber que había dado positivo”.
Del CLD dijo que ha recibido apoyo solidario, comunicación y se mantiene en contacto con sus compañeros de la compañía de taxi, ya que funge como presidente de un gremio que defiende a los taxistas. “Siempre nos hemos mantenido trabajando unidos, aunque yo lamento no poder estar ahí fuera, ser un soporte para los locutores y los del volante”.
El comunicador social recordó su participación como voluntario en su país natal República Dominicana, y llamó a la población a que: “Respeten las decisiones de las autoridades, que se queden en sus casas porque cuando regrese a mi país quiero ver a mi gente sana y saludable. Pero es respetando las decisiones y no hacer lo que queramos. Al mandarnos a casa es porque nos quieren y nos resguardan”.
“Vamos a cuidar a nuestras familias y vecinos apoyando esa cuarentena del Gobierno y que no salgamos de la casa”, alentó el presidente del CLD, en New Jersey. Igualmente, se unió al llamado colectivo de concienciación por medio de una campaña digital titulada «Quiero volver a verte» por periodistas y comunicadores residentes en Estados Unidos.