
ADOMPRETUR Santiago realizó su primer taller titulado “Periodismo Digital”, una radiografía del libro “El Periodismo Digital en República Dominicana: ¿Cómo debe redactarse?”, de la autoría de Perfecto Martínez.
Santiago.- La Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), filial Santiago de los Caballeros realizó su primer taller titulado “Periodismo Digital”, una radiografía del libro “El Periodismo Digital en República Dominicana: ¿Cómo debe redactarse?” de la autoría del periodista y catedrático Perfecto Martínez, a través de la plataforma ZOOM donde conectaron cerca de 60 ciberperiodistas.
Dirigido a periodistas y comunicadores dedicados a informar, entretener y promover el sistema turístico nacional, el taller tuvo como objetivo principal actualizar los conocimientos sobre la información digitalizada desde cómo dar el tratamiento adecuado a los datos, la distribución y estructura de los mismos, la selección de la fotografía, la redacción escueta y clara, hipertexto, palabras claves, infografía y actualidad.

Los organizadores de la capacitación virtual fueron Yomaris Gómez, secretaria general ADOMPRETUR, Santiago de los Caballeros, mientras que, el encuentro fue moderado por Ramón Paulino, con la intención de impulsar una serie de formaciones y actualizaciones en el área del periodismo y, a su vez, para aprovechar el confinamiento inherente a la pandemia de la COVID-19.
La información fue suministrada por el director nacional de Capacitación de ADOMPRETUR, José Rafael Sosa, quien consideró que el taller ha sido una primera gran actividad impulsada por la filial de Santiago, “ha sido una de la más persistentes en este tiempo de pandemia estas capacitaciones y bien que lo hacen al seleccionar al profesor y catedrático Perfecto Martínez, compañero de la comunicación de muchísima experiencia”.
José Rafael Sosa, periodista turístico y escritor dominicano.
Perfecto ha sabido adecuarse a los nuevos tiempos porque es de nuestra generación donde éramos análogos y no había computadora y el periodismo se hacía por la vía del espacio físico y esfuerzo personal sin las conexiones y sin las facilidades que la internet nos permite.
«Es una adecuación que nos enorgullece de Perfecto y de la filial Santiago”, resaltó el periodista cultural. Véase también: https://deahora.com.do/2019/03/08/yo-ganador-perfecto-martinez-gano-oro-en-premio-nacional-de-periodismo-de-datos/
De su lado, en representación de ADOMPRERTUR Santiago, la directora de capacitación, Yamira Taveras; expresó que: “El libro ¿“Hacemos periodismo digital«? expone los resultados del análisis comparativo al que fueron sometidas muestras de contenidos informativos publicados, tanto, por la prensa escrita como por sus versiones digitales, así como otros portales independientes diseminados en todo el territorio nacional”.
Taveras puntualizó que en la bibliografía de consulta periodística se expone una investigación que abarca tres escenarios del periodismo digital dominicano donde los resultados dejan al descubierto que entre la prensa de papel y la digital no hay diferencias sustanciales respecto a la forma que se estructuran las informaciones periodísticas. “Es una radiografía analítica que pone al lector en contacto con hallazgos que desnudan las similitudes entre ambos formatos”.
Laboratorio de redacción digital
Para tales fines, los periodistas agotaron alrededor de dos horas de laboratorio didáctico bajo la orientación de Martínez avezado periodista que laboró en reputados medios tradicionales y escritor de obras como “La Mentira de la Prensa y la “Guía Histórico-Turística de Santiago de los Caballeros”, https://deahora.com.do/2019/07/20/santiago-de-los-caballeros-a-sus-524-anos-de-fundacion/ expertis que le permitió ahondar en cómo se debe presentar la información y hacerla atractiva a la lectoría del siglo XXI.
Asimismo, el productor y conductor de programas informativos para televisión abordó tópicos de redacción para prensa digital exponiendo con llaneza técnicas, elementos y recursos que componen la estructura informativa de la noticia en tiempos de internet a difundirse en plataformas, redes y blogs, sin embargo, manteniendo las características básicas del peridismo como la actualidad, verosimilitud, el interés colectivo y la inmediatez.

Sobre su libro indicó que es un manual práctico que sirve de guía para escribir contenidos informativos de manera acertada, precisa y comprensible a todo público, ya que los internautas son una gran universo resultado de la “Globalización o la Aldea Digital” donde las publicaciones generan distintas opiniones y decisiones en los seguidores de periódicos impresos que, también han migrado a la red de redes: internet.
Con más de un año en la elaboración y edición de su libro: ¿Hacemos periodismo digital?, el expositor oriundo de tamboril y graduado en Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) insistió en el uso correcto de los enlaces, distinguir y manejar los formatos de redacción periodísticos para la radio, televisión e impresos.
El investigador social recomendó a los periodistas de medios digitales titular las noticias con acción y no con sujetos. Igualmente, evitar la usanza de los artículos (lo, los, la, las, el) al momento de poner título al hecho noticioso. Ser directo, puntual y sucinto.
Además, de sugerir que se haga uso breve y acertada colocación del contenido noticioso para posicionar el medio digital, y así facilitar el tráfico desde los buscadores o motores de búsquedas como Google Chrom, Mozilla Firefox, Internet, Microsoft Edge, entre otros.

Con fines de evaluación, para el próximo miércoles 9 de septiembre, el veterano periodista asignó una práctica de redacción digital, siendo obligatoria para la obtención del certificado de participación y para hacer una retroalimentación de lo compartido. El experto en comunicación digital para la prensa reforzará los alcances en las notas periodísticas con sus observaciones.
1 comentario en «Imparten taller “Periodismo Digital”; redacción actualizada para ciberperiodistas»
Los comentarios están cerrados.