

A propósito del impacto intempestivo del Coronavirus en el país, el exdirector del Seguro Nacional de Salud (SENASA), Nelson Rodríguez Monegro; ponderó las medidas que ha tomado el Gobierno y criticó las debilidades del Ministerio de Salud Pública frente a la pandemia COVID-19.
Rodríguez Monegro habló sobre la realidad sanitaria, administrativa y social del Coronavirus y aseguró que es vital clasificar los hospitales, disponer de habitaciones y contratar nuevos recursos humanos. “Es trabajo mixto, público y privado.
El exdirector admitió que: “Hace mucho tiempo que se esperaba una pandemia. Como pasó en el 2010 con el cólera, en el 2016 con el Zika y en el 2014, la Chikungunya. A penas estamos empezando”.
Nelson Rodríguez Monegro, exdirector de SENASA.
“No hemos visto una campaña oficial del Ministerio de Salud Pública para educar a la gente y se nota la ausencia de salubristas y epidemiólogos. Al igual, la disponibilidad de camas, intensivos y sitios de aislamientos. Además, se necesita masificar las pruebas porque no está accesible”.
Dijo que: “se necesita visitar casa por casa con los promotores de la salud para identificar personas asintomáticas respiratorias y detectar personas febriles”.
Igualmente, añadió que las habitaciones destinadas para intensivos están ocupadas por los problemas cotidianos de salud como afecciones cardiacas, infartos, derrame cerebral y accidentes de tránsito. “El sistema de salud dominicano es deficiente”.
En ese orden, sobre el toque de queda Monegro sugirió que no es oportuno ni necesario extender el horario, “se necesita ser estrictos, no expandir a 24 horas”. Explicó que en Moca cerca de 7-8 personas fallecen cada dos días por Coronavirus o alguna afección afín.
El exgerente de salud motivó que los empresarios hoteleros dispusieron de 1500 habitaciones para usarlas como aislamiento y que lamentablemente, hay hospitales nuevos como la Plaza Sanitaria del Luis Eduardo Aybar (Morgan).
“Pero, la gestión hospitalaria está entre conflicto de intereses y aquí hay 600 camas disponibles que podrían usarse para los casos de Coronavirus. No se sabe si será dirigido por el Estado o un patronato”.
Advirtió que, “estamos empezando con el Coronavirus y desconocemos cuando alcanzará el pico”. Aclaró que el país no está en condiciones ni preparado para celebrar las elecciones del próximo 17 de mayo, “a quién le cabe en la cabeza reunir tanta gente para que aumente el contagio.
Al contrario, es momento de que los políticos se unan y el Gobierno haga un llamado a trabajar todos juntos”.