Ambos mandatarios conversaron este sábado por teléfono y, durante la llamada, norteamericano elogió la valentía y la firmeza del pueblo peruano en su lucha contra la pandemia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció ayuda hoy a su homólogo de Perú, Martín Vizcarra, para hacer frente a la pandemia y alabó la «valentía» y «firmeza» del pueblo peruano para frenar el contagio del covid-19.
Los dos líderes conversaron hoy por teléfono y, durante la llamada, Trump reconoció «el inmenso desafío que enfrenta Perú con respecto a la pandemia del coronavirus, y elogió el coraje y fortaleza del pueblo peruano en su determinación de reducir la incidencia del virus en su país».
Además, el mandatario estadounidense ofreció ayuda para apoyar las necesidades en el cuidado de salud del Perú.
De acuerdo a información de esta reunión emitida por la embajada de Estados Unidos en Lima, ambos líderes coincidieron en que la cooperación internacional es esencial para enfrentar esta crisis de salud.
El Presidente Trump también agradeció al Presidente Vizcarra por su fuerte apoyo al retorno de la democracia en Venezuela y por salir al frente por la libertad en la región.
Lazos
EE. UU, y Perú tienen una buena relación bilateral marcada por temas como la lucha contra el tráfico de drogas, el terrorismo y la corrupción, así como la protección de los derechos humanos.
En Perú, según el último reporte del ministerio de Salud emitido el viernes, el número de casos de coronavirus se ha elevado a 61.847, de los cuales 6.155 están hospitalizados, mientras que el número de fallecidos subió a 1.714.
Este mismo viernes, Vizcarra, anunció la extensión del estado de emergencia hasta el 24 de mayo.
La vigencia de la cuarentena vencía el próximo domingo 10 de mayo, pero al mantenerse en ascenso la curva de contagios, varios ministros de Estado, como los de Defensa y del Interior, adelantaron que se debía extender sobre todo por el porcentaje de incumplimiento de las medidas de un 40 % de la población en algunas regiones.
Esta decisión choca con los pedidos de gremios empresariales y analistas, que abogaban por levantar la exigencia del aislamiento social obligatorio para evitar un descalabro aún mayor de la economía.