

Los fotorreporteros dominicanos someterán por ante el Congreso Nacional una ley que los ampare y represente.
Periodistas, locutores y reporteros dominicanos residentes en Nueva York y Nueva Jersey de cuatro gremios en los Estados Unidos, ponderaron los riesgos laborales y de salud que afrontan los profesionales de la comunicación en tiempos de la pandemia coronavirus, la (COVID-19; dentro del actual marco de crisis sanitaria, incertidumbre y desesperación global que implica la exposición física y psicológica para las coberturas periodísticas y radiales.
Además, analizaron algunos puntos sobre el quehacer reporteril y periodístico donde plantean los fotorreporteros que solicitarán leyes de seguridad y garantías humanas a los profesionales de la realización audiovisual quienes exponen sus vidas en los procesos eleccionarios, en la temporada ciclónica, en las protestas cargadas de ánimos huelgarios y sus jornadas diarias como parte de los procesos inherentes al ejercicio informativo.
El grupo de profesionales de la comunicación social que laboran para distintos medios de masas y representan a sus colegas en los Estados Unidos son el presidente del Círculo de Reporteros Gráficos de Televisión (CRGTV), filial USA, Claudio Abreu; y la presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), seccional Nueva Jersey, Jenny Ten.
Asimismo, la coordinadora del Comité Gestor del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), filial Nueva Jersey, Karolina Martínez; y el presidente del Circulo de Locutores Dominicanos (CLD), seccional Nueva Jersey, José Rodríguez; quienes expresaron que a raíz del coronavirus el mundo cambió y hay reajustar el ejercicio de los colaboradores de los medios de información para la colectividad.

Someterán ley de protección a reporteros gráficos
Para tales fines, los datos fueron suministrados por Abreu, adelantó que los reporteros gráficos desde Santo Domingo enlazados en Nueva York tramitan actualmente, una solicitud dirigida al Congreso Nacional para la creación de una ley que brinde protección a los reporteros gráficos. “Cuando salen a la calle y se enfrenta a situaciones como estas del Coronavirus y del contagio, tanto, de la empresa privada como pública”.
El fotorreportero por medio de una videoconferenciaWhatsApp agregó que: “Queremos plantear la posibilidad de hablar en el Congreso vía un diputado para someter un proyecto de ley, por cualquier cosa que le pase a un compañero en medio de esta crisis que estamos pasando y que sale desprotegido”.
Claudio Abreu, fotorreportero y presidente del CRGTV, filial USA.
“Además es importante darle facilidad de empleos, la cooperación con la comunidad y unirnos todos los gremios para proyectar muchas cosas de nuestro país. Entiendo que es momento de unirnos y apoyarnos, de todos aportar sin distinción de nadie”.

CLD en Nueva Jersey frente al coronavirus
Igualmente, se unió al llamado colectivo de concienciación por medio de una campaña digital titulada «Quiero volver a verte» por periodistas y comunicadores residentes en Estados Unidos.
“Vamos a cuidar a nuestras familias y vecinos apoyando esa cuarentena del Gobierno y que no salgamos de la casa”, alentó el presidente del CLD, en New Jersey”, llamó el presidente del CLD en Nueva Jersey.
José Rodríguez, locutor y presidente del CLD, filial Nueva Jersey, USA.
“Pero, es respetando las decisiones y no hacer lo que queramos. Al mandarnos a las casa nos muestran que nos quieren y nos resguardan”.
Recordar que Rodríguez dio positivo a la COVID-19 hace alrededor de un mes, producto de sus jornadas como taxista y mantener contacto físico con contagiados y pidió que: “Respeten las decisiones de las autoridades, que se queden en sus casas porque cuando regrese a mi país quiero ver a mi gente sana y saludable”.
Posición del (CDP-IPPP) frente al coronavirus

Al análisis se unió, Ten, la presidenta de la Unión de Maeños en Estados Unidos; quien expresó que el gremio de los periodistas dominicanos en Estados Unidos reciben los lineamientos de comunicación desde el CDP en Santo Domingo, en su presidenta Mercedes Castillo .
En ese sentido, indicó que demás miembros del CDP apoyan y se preocupan por los riesgos, los contagios, las carencias y desafíos por la que atraviesan los agremiados y profesionales del periodismo.
“Al momento tenemos más de 20 colegas afectados por el coronavirus en República Dominicana y son más de la provincia San Francisco de Macorís, y por esas razones, nuestra presidenta nos ha pedido mantenernos orando por la vida de nuestros periodistas. Por eso pedimos a la población quedarse en casa, respetar a las autoridades y los que no vamos a las calles, quedarnos en nuestros hogares”, aconsejó la comunicadora
La periodista maeña llamó al ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas; apelar a todas las buenas intenciones y facilidades para realizar las pruebas de la COVID-19 y tratamientos médicos que garanticen la vida de los periodistas dominicanos, tanto hombres y las mujeres más en estado de gestación. “Por el momento agradecemos las pruebas que se han realizado y por acatar en ciertos momentos el llamado del colegio”.

A seguidas, mencionó el papel que desempeña el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), y que ha externado preocupación por medio de su presidente nacional, Olivo de León, “haciéndole un llamado a todos los periodistas que están arriesgando sus vidas en las calles por recolectar las noticias y realizan entrevistas sin la debida protección, los he visto sin mascarillas ni guantes y tocarse su cara después tocar tantas cosas”.
La presidenta del CDP en Nueva Jersey insistió que: “No saben la peligrosidad de este virus porque no sabemos quién lo tiene, además, no protegen adecuadamente, los micrófonos como deben protegerlos por la saliva y que no sean tocados por la multitud o cualquier entrevistado y sí desconocen tenerlo, pues, infectan a los compañeros».
Reiteró que el CDP en NJ se une al llamado del IPPP, para que las autoridades de Salud Pública suplan a los periodistas y reporteros gráficos de los materiales e insumos sanitarios necesarios para el desempeño profesional cotidiano. “Los periodistas somos los que buscamos la información para llevarlas a todos y mantener a la ciudadanía al tanto del acontecer noticioso”.

Atropellos a la prensa en cuarentena
La periodista deploró que los periodistas sean detenidos en tiempo de toque de queda o redadas, y menos en medio del caos y del temor que vive el país y el mundo por el coronavirus, donde los ‘cazadores de noticias’ deben salir en cualquier horario por la naturaleza del quehacer periodístico. “Las redadas no son para los periodistas porque buscan la información y sin nosotros y esa información recolectada el mundo se queda ausente de lo que acontece”.
Jenny Ten, presidenta del CDP, seccional Nueva Jersey, Estados Unidos.
“Le hacemos otro llamado a las autoridades policiales para que no detengan a los periodistas y no sean tratados como la ciudadanía, que no sean apresados, y llamamos a la conciencia para que se respete la ley de Libre Difusión y Expresión del Pensamiento y a los periodistas de nuestro país”.
Jenny Ten, admitió que: “No dejamos de valorar como positivo el trabajo que realizan a través de la campaña #QuédateEnCasa, pero lo que no apoyamos es el irrespeto y el maltrato a los periodistas quienes exponen sus vidas y arriesgando el sustento de sus familias y no obstante, haciendo su trabajo que les atañe y el pueblo les agradece”.
Por más de seis años Jenny, en alianza con amigos y compueblanos maeños recaudan útiles escolares para estudiantes con almuerzo y diversión que viven en zonas vulnerables porque pertenecen a familia de recursos limitados y se desplazan en el mes de julio hacia Valverde de Mao para celebrarles un día de esperanza con su comunidad.

SNTP y campaña digital (Quiero Volverte a Ver)
Los representantes de los distintos gremios en Estados Unidos de Norteamérica también se unieron a la campaña digital de concienciación #QuieroVolverteAVer en apoyo a quedarse en casa y evitar la propagación del coronavirus, iniciativa respaldada por pequeños clips de video con mensajes de motivación y prudencia en tiempos de la COVID-19.
Karolina Martínez, coordinadora del SNTP, NJ.
“Es importante evitar las fakenews para frenar el pánico y quisimos reunirnos vía esta conferencia para orientar también a la población. Filtren o investiguen antes de validar informaciones».
En nombre del SNTP, filial, Nueva Jersey, aconsejó a la población mundial que: «No dejarse llevar de todo lo que oyen o reciben en sus redes y mantenerse conectados a las fuentes de las autoridades y no perderse los informes y reportajes en los noticiarios”.
Respecto a la campaña digital #TeQuieroVolverAVer sostuvo que: “Queremos que pasado esto del Coronavirus nosotros podamos reunirnos con nuestras familias, abrazar a los amigos y volver a la cotidianidad”.
Martínez es la ideóloga de la campaña de reflexión explicando que las personas deben mantener la higiene en sus manos, el distanciamiento social y el aislamiento que demanda el tiempo de cuarentena, a fin de evitar la propagación del virus y el desacato a las medidas gubernamentales.
Los expertos en comunicación social son reconocidos por su trayectoria en su país y por el arraigo que han descollado en la televisión, radio y medios digitales en los Estados Unidos y coincidieron que los periodistas deben preservar su integridad física, salud emocional y mental.
Consideraron recomendable tras los periodistas y fotorreporteros enfrentarse con las coberturas diarias del Coronavirus, y asimismo; y solicitaron el respaldo humano y ético de las autoridades correspondientes en el devenir periodístico frente a la pandemia de la COVID-19.

Karolina Martínez, productora y periodista destacada en Nueva Jersey.
“Estamos preocupados por la exposición de nuestros miembros, amigos y colegas de la prensa frente a la invasión de la COVID-19 y deseamos mantener este llamado de conciencia para los ciudadanos por medio de las redes sociales difundiendo “Quiero Volver a Verte” y para llamar a la protección de los seres queridos y familiares».
Sinceró que los colegas que no saldrán a las calles, que se queden en casa porque al regresar a Santo Domingo, «los queremos volver a ver”, motivó la facilitadora de comunicación».
“Evitar el contacto físico con los demás”.
Expresaron a una sola voz los periodistas y el locutor.
En conjunto, recomendaron a las reporteras, que al salir a la calle recogerse el pelo que sea bastante largo, y es que un simple roce con la nariz, ojos o boca pondría en peligro la salud por el alto riesgo de contagio por el coronavirus.
Terminaron la conferencia digital recordando la importancia de lavar las manos constantemente, al igual que, desinfectar los equipos técnicos como cámaras de video y fotográficas, micrófonos, almohadillas, grabadora de voz, los cables y toda herramienta que agilice la labor periodística en el campo de cobertura sin olvidar, limpiarlos al regresar a los canales o las salas de redacción.
#Coronavirus #PeriodistasDominicanosLocutoresEnUSA