24 septiembre, 2022

Portazona

¡Tu Zona Informativa!

Noches de Luna; cuando el “Sonido de la Música” se convierte en cultura y despierta nostalgia

Noches de Luna; cuando el “Sonido de la Música” se convierte en cultura y despierta nostalgia
“La música de hoy es chabacana, sin sentido y, esa música jazz, bossa nova y blues no hay quien la ponga a sonar. Es una forma de llevarle historia y cultura a las generaciones de ahora que, lamentablemente, escuchan una música que no deja un mensaje positivo", Ángel Fernádez, Bávaro Digital.
Noches de Luna; cuando el “Sonido de la Música” se convierte en cultura y despierta nostalgia
Programa de música anglosajona transmitido por Bávarodigital.com bajo la realización de Ángel Fernández.

En tiempos de la COVID-19, la cultura, el añalejo y la nostalgia han ganado espacio, y es así, como el periodista, Ángel Fernández; lanzó ‘Noche de Luna’, un homenaje a la -Radio Musical del Ayer- en tributo póstumo al locutor dominicano, Ricardo Luna; a transmitirse por www.bávarodigitalrtv.com en horario de 10:00 hasta 12:00 de la noche, con el objetivo de educar, informar y culturizar a las nuevas generaciones de radioyentes del siglo XXI.


El periodista explicó que ideó el logo para esta edición en cuarentena con base a la silueta de Ricardo en el centro del astro nocturno alegórico a ‘Noches de Luna’ que simboliza al talentoso artista del micrófono fundador de una innovadora forma de expresión, comunicación e interacción por considerarlo un apasionado, visionario y bohemio del ideario histórico de la industria de la música norteamericana conocida como la ‘época de oro’.

“Yo sentí muchísimo la muerte de Ricardo Luna y hubo un gran vacío, ya las noches no fueron iguales, se cayeron”.

Ángel Fernández.


A seguidas, el devorador musical indicó que ‘Noches de Luna’ es una compilación de los mejores éxitos del espectro musical y de cantautores de Norteamérica, algunos readaptados en la actualidad por nuevas generaciones de artistas con mezclas tecnológicas e instrumentales pero con el ardid y la emoción de los discos y voces de sus intérpretes originales convertidos en inéditos e irrepetibles de esa época de romance, pasión y meláncolía.

Noches de Luna; cuando el “Sonido de la Música” se convierte en cultura y despierta nostalgia
Ricardo Luna, locutor musical quien se adueño de las noches dominicanas con El Sonido de la Música transmitido por Radio ABC en 1966, luego en 91.3.


Yo era muy adicto a él y a su programa el Sonido de la Música por la 91.3, era una exquisitez de programa. Yo lo llamaba y le preguntaba Ricardo, quién canta tal canción y quién escribió este tema. Ricardo Luna, fallecido en el 2017 es para mí uno de los más grandes locutores de música bossa, rock y jazz y quien daba una cultura única mientras narraba. Ese señor contaba las historias de artistas y de la música de los años 60, 70 y 80”, reveló el melómano puntacanero.


Entre su lista de intérpretes destacan Ella Fitzgerald, Louis Amstrong, Elvys Presley, Steve Wonder, Lionel Richie, Paul Anka, Frank Sinatra, Luther Vandross, Diana Ross, Glorya Gaynor, Bee Gees, Survivor, Aerosmith, Gang K.o.o.l, UB40, Queen, All Four One y Guns and Roses, entre tantos, que han cautivado enamorado y despertado más de un suspiro entre distintas generaciones de radioyentes.


Sin embargo, a propósito de celebrarse el próximo 18 de abril, el Día Nacional del Locutor, el empresario editorial de Punta Cana valoró que: “La música de hoy es chabacana, sin sentido y esa música jazz, bossa nova y blues no hay quien la ponga a sonar.

Entonces, yo decidí en esta cuarentena colocar una emisora virtual y cree bávarodigitalrtv.com y para darme el gusto de escuchar la música que aprendí con Ricardo Luna. Yo me acosté y dormí escuchando mi propia programación, de la buena que estaba”.

Noches de Luna; cuando el “Sonido de la Música” se convierte en cultura y despierta nostalgia
El periodista romanense residente en Punta Cana ha descollado en la comunicación digital por medio del periodismo turístico.


“Es una forma de llevarle historia y cultura a las generaciones de ahora que, lamentablemente, escuchan una música que no deja un mensaje positivo. No es lo mismo escuchar el jazz en What a Wonderful World, Frank Sinatra, Kenny G (Kenneth Bruce Gorelick), porque esa música es desestresante y me mantengo hasta las 4:00 de la mañana, yo la disfruto”, sostuvo el explorador turístico quien definió en tres sustantivos que la música es magia, salud y cultura.


De Luna, testificó que el extinto locutor cultural se adueñó de las noches del país a partir del 1966 con transmisiones por Radio ABC hasta 1978, luego mudándose a Radio Acción en Santiago, para más tarde, regresar a la capital y, en 1985 salir al aire por emisora de corte internacional, La 91 (91.3 FM), donde marcó una etapa histórica para retornar en 2007, donde dedicó su voz, sus sentimientos y esa auténtica manera de narrar y presentar cada historia humana traducida en canción.


“Mi favorito es Frank Sinatra, el maestro. Cuando escucho su canción Fly Me to The Moon que la escucho hasta dos veces, también, Louis Amstrong con What a Wonderful World. Además, hay un hawaiano que pocos lo conocieron y falleció en 1997 por su obesidad llamado Israel “IZ“ Kamakawiwo quien cantaba Somewhere Over the Rainbow y a pesar de ser un gran desconocido ahora su música habla mucho de la naturaleza y a la vida”.

Ángel Fernández, periodista y comunicador de Punta Cana.

Noches de Luna; cuando el “Sonido de la Música” se convierte en cultura y despierta nostalgia
Fuente Externa: EL PAÍS. «Hello Dolly y What a Wonderful World» consagraron a Louis Amstrgong como pionero del Hot y Jazz para inicios del 1920.

Esa Radio del Ayer, específicamente, desde los 50’s hasta los 90’s, es el retrato de una historia sociocultural mezclada entre lo afro, británico y el pop, lo variado desde el vestuario, el peinado y la forma de bailar. Ese bagaje guardado además en la memoria del séptimo arte en innumerables soundtracks o bandas sonoras cinematográficas como Titanic por Celine Dion, Armagedon por Aerosmith, Roxette quien interpretó It Must Have Been Love para Pretty Woman, Hound Dog para Furrest Gump interpretada por Elvis Presley y protagonizada por Tom Hanks y Gost: (la Sombra del amor) por Unchained Melody.


Quienes conocen los valores del periodista dedicado a las lides del turismo nacional por su ubicación en la zona turística principal del Caribe, Punta Cana; saben que la cultura, la historia, la magia y lo bohémico está en su sangre y que es difícil que en cada viaje o destino no se haga acompañar de un playlist y temas musicales favoritos que trascienden su alma, su cotidianidad y sus desafíos.

“La música para mí es un desestresante, es salud, es magia y son recuerdos”.

Bávaro Digital, A.F.


Su emprendimiento de medios digitales se remonta a la postrimería del 2010, un camino lleno de vicisitudes pero, siempre viendo un ánimo para seguir e innovar. Y justamente, en este 2020, Ángel conocido como el ‘monstruo’ por medio de su plataforma digital informativa “Bávarodigital.com” ha enlazado su radio, “a partir de las 10:00 de la noche cuando la emisora cambia su concepto diario de colocar música de los 80 y 90 en inglés y la música del 2000 en pop y rock.

«Este tipo de música es más privilegiada porque es la Música de los Dioses».

Ángel Fernández, Bávarodigital.com y Bávarodigitalrtv.com , Punta Cana.


A la gente le ha gustado muchísimo Noches de Luna, claro que vamos captando público, anoche se conectaron 50 y poquito a poquito nosotros vamos acaparando ese público exacto que es el que nos interesa, de música anglosajona. Igualmente, Bávaro Digital viene con televisión digital para promover los destinos turísticos del país”, afirmó.

Noches de Luna; cuando el “Sonido de la Música” se convierte en cultura y despierta nostalgia
Endless Love se ha convertido en clásico anglosajón y una de las colaboraciones musicales más vendidas entre Luther Vandross y Diana Ross, además, de interpretarla Lionel Richie y Mariah Carey.


El Sonido de la Música, un programa de exquisitez musical anglosajona presentado bajo el concepto de Noches de Luna tendrá en su repertorio temas como I want to break free de la banda Queen, When you believe de Mariah Carey, Hotel California de Eagles, hits de Freddy Mercury, Mickael Jackson, Elton Jhon, Mickael Bolton, Cindy Lauper, Lionel Richie, Cold Play, Los Beatles, Los Rollingstones, Shyna Twain, Cher, MC Hamer, ABBA, Ace of Base, otros.

Fue cuestionado por el digital Portazona de si trataría de recuperar ese espacio y legado radial, a lo que respondió: “No, jamás, sería imposible. El público de esa línea es muy limitado y Ricardo Luna fue único”.


“Pero, este es el público que ando buscando. Ese mismo al que les llegan mis post en redes sociales y la gente se está integrando y notando la diferencia de escuchar a Sergio Méndez con Brasil 66 del año 1960, ¡wao que pieza!” externó el promotor turístico quien no descarta que en un futuro su emisora obtenga Amplitud Modulada (AM) y Frecuencia Modulada (FM).

“La radio dominicana debe prepararse para dar el gran salto digital. Vi el cambio y para mí, UnikaRadio, es el referente y modelo a seguir como plataforma de calidad y concepto de radio por internet del periodista José Selmo.

Ángel Fernández, periodista.


No dudó en expresar que: “La radio digital se está proyectando con un buen camino en la República Dominicana y posicionarse entre las principales o convertirse en la número uno porque la gente está escuchando música y programas digitales, también sería bueno emisoras culturales digitales y para mí UnikaRadio es mi patrón a seguir. Ya tenemos micrófonos y consola, otros equipos para aportar algo bueno a la radio dominicana”, admitió el periodista.

Noches de Luna; cuando el “Sonido de la Música” se convierte en cultura y despierta nostalgia
Un icono mundial con estridente talento vocálico fue Whitney Houston quien grabó el sencillo ‘When you Believe’ en colaboración con la destacada Mariah Carey.

Fernández deploró que el morbo y la chabacanería se imponga en el consumo diario en las redes sociales porque atrapa a la gente en transmisiones en vivo por Instagram y Facebook. “Aquí solo vende el morbo”.


Aseguró a Portazona ser un empedernido de la cultura musical anglosajona, quien desde su juventud hasta la adultez ha recorrido la vida, sus sueños, luchas y batallas de la mano del ‘arte de los dioses’ del mundo jazzístico, bossa nova, música popular brasileña muy influida por el jazz, rock y música romántica en inglés de los 60 hasta 80, además, de gustar por el Blues y góspel.

“Por ejemplo, Teo Veras se extraña muchísimo en las mañanas dominicanas”.

Ángel Fernández, emprendedor de comunicación digital.


Para finalizar, quienes conocieron a Ricardo Luna han asegurado en distintas entrevistas y expresaron que, “él no sabía cómo definir lo que sentía con la música, solo decía que se siente ahí, ahí adentro”, y fue este mismo sentir que motivó al Fernández, en tiempos de cuarentena tratar de amilanar el impacto emocional y psicológico que deja a su paso la pandemia de la COVID-19.

“No hay forma de escaparse a esta realidad y tenemos que quedarnos en casa porque afuera solo podemos contagiarnos y, qué mejorar manera de disfrutar un buen vino y una hermosa canción que sintonizar ‘Noches de Luna’ por www.Bávarodigital.com «Yo amo con locura la música anglosajona”.

¿Sabías qué?

When you Believe fue escrita y compuesta por Stephen Schwartz en 1998 y producida por Babyface para la película de animación El príncipe de Egipto.

#UnDatoDelSonidoDeLaMúsica #NochesDeLuna #BávaroDigital #CuarentenaPandemiaCoronavirus

Share This