22 septiembre, 2022

Portazona

¡Tu Zona Informativa!

Llaman a periodistas simplificar mensaje y actualizar redacción digital

Llaman a periodistas simplificar mensaje y actualizar  redacción digital
Llaman a periodistas simplificar mensaje y actualizar  redacción digital
Foto: Henry García/Vigilante Informativo. Periodistas que participaron en el taller Redacción en la era Digital en el CDP.

Santo Domingo.  Un grupo de periodistas realizó un taller sobre la “Redacción Periodística en la era Digital” impartido por el periodista, Saul Pimentel, en el Salón Orlando Martínez, ubicado en el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

El taller fue impartido con el objetivo de actualizar a los profesionales del periodismo sobre el uso del lenguaje adecuado para los públicos digitales, escribir con brevedad los textos que conforman el cuerpo de la noticia, además, de la importancia de musicalizar las palabras con el uso correcto de los signos de puntuación.

De igual forma, Pimentel indicó que es vital implementar estas técnicas y métodos, ya que, los lectores en internet urgen por información precisa, concisa y oportuna, “he venido a intercambiar experiencias. Pretendo cederles algunas técnicas que, a lo largo de mi vida profesional han dado resultado”.

Los avances tecnológicos han impuesto nuevos retos en el mundo que ahora se mueve más rápido. Nunca como ahora, el cerebro humano había tenido al alcance tantos medios para comunicar un mensaje como las redes sociales: Tik Tok, Twitter, Instagram, Facebook y Whatsapp; el correo de Gmail y Hotmail, y periódicos digitales, enumeró el ponente.

Llaman a periodistas simplificar mensaje y actualizar  redacción digital
Foto: Henry García./Saul Pimentel, periodista y realizador de noticiarios. Director del Al Momento.Net compartió sus experiencias con los actuales periodistas.

Además, manifestó que se mantiene el consumo cotidiano de los medios tradicionales como radio, televisión y prensa escrita, “vivimos en un mundo hipercomunicado, hay una saturación de mensajes y la moda actual es lo rápido. Nos adaptamos o quedamos rezagados”.

Sin embargo, advirtió a los redactores que el mayor reto en el contexto de la comunicación, es la simplificación del mensaje, evitar que se  dispersen varias ideas al mismo tiempo e ir al punto de la información que es la materia prima del hecho noticioso de interés.

En ese orden, el director del digital www.Al Momento.Net, recomendó que como parte de la redacción moderna digital, todo periodista debe iniciar su entrada con el “qué”, aportando los datos informativos específicos en los primeros 30 segundos, a modo de captar la atención del lector.

 Alentó que se debe evitar las palabras rebuscadas, usar un lenguaje sencillo, con un mensaje destinado a todo público;  elaborar párrafos que no excedan las cuatro líneas, que no sea incidental o con más de una idea, y que es necesario dar ritmo o música a los escritos.

Respecto a las fuentes aconsejó que no es ético inventarlas y que se pueden citar de distintas maneras en la redacción. No usar los verbos en infinitivo (ar, er, ir) y eliminar el uso de adjetivos. Sobre las siglas reconocidas que sean cortas. Asimismo, no colocar títulos académicos sino es obligatorio y desechar la figura literaria (la aliteración).

Como parte de la redacción señaló que es conveniente escribir la noticia con verbos fuertes y utilizar el pasado con precisión, releer el texto antes de publicar. De esta manera, el periodista muestra un estilo limpio y claro.  En el titular sugirió evitar los gerundios.

Llaman a periodistas simplificar mensaje y actualizar  redacción digital
Foto: Henry García./ Periodistas que participaron en el taller Redacción Periodística en la era Digital.

Pimentel, improvisó un laboratorio de redacción digital, donde editó y corrigió noticias en compañía de los participantes. A su vez, la interacción despertó inquietudes y esclareció dudas propias de la redacción periodística.

Exhortó a los periodistas que laboran en los principales medios, empresas e instituciones del país, a mantener la actualización en conocimientos como base de un exitoso ejercicio profesional.

CDP

El presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez, informó que las jornadas de capacitación forman parte de su gestión, y que es compromiso de la directiva fomentar la constante formación periodística.

Anunció que, próximamente, abrirá sus puertas el Instituto de Formación para el Periodista, además, que la sala digital está disponible, y de la disposición de becas para licenciaturas y maestrías. 

#RedaccionDigital #PeriodistasDigitales #CDP

Share This