Adalgisa Corcino
Santo Domingo, D.N.- Una catedrática española con expertis en investigación y docencia reveló que el gran problema latente en la humanidad es el hambre, “ahora mismo en el 2020 todavía hay 800 millones de personas que padece desnutrición grave lo que equivale a una novena parte de la población mundial. Concentrado en continente africano con 20%, un 11% para Asia y 7% en América Latina”.
La información fue suministrada en el marco del Seminario Internacional, la Universidad APEC (UNAPEC) realizó un segundo webinar bajo el título “Rol de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Desarrollo Sostenible” impartido con el objetivo de analizar, reflexionar y contribuir a partir de la academia y la investigación desde las universidades, sobre los desafíos de la humanidad con enfoque medioambiental.
Así lo explicó la catedrática por la Universitat International de Catalunya, Barcelona, en España; Silvia Albareda quien aseguró disponer de sus experiencias y conocimientos en las aulas como docente e investigadora, “si analizamos a grandes rasgos lo que está pasando en el planeta con los recursos y le llamamos así, porque de ellos los seres humanos podemos vivir”.
Cuatro apartados fueron el centro de las reflexiones entre los que analizó que: “¿Qué está pasando en el planeta? abordando los problemas socio-ambientales e intentos de solución; ¿Qué es el Desarrollo Sostenible? Con una mirada o visión integral de la sostenibilidad; dificultades para la Sostenibilidad Integral (frecuentes reduccionismos) y la Agenda 2030 (Compromisos de los ODS)”.
Entre los recursos naturales enumeró el agua, el suelo, las rocas, combustibles fósiles, biodiversidad, alimentos, materias primas y medicinas.
“Pero últimamente, ha habido muchos impactos medioambientales y están generando muchos problemas como el aumento de la pobreza y genera un nuevo fenómeno mundial que es ecorefugiados o refugiados ambientales que no son de conflictos bélicos (guerras) sino de personas que se han tenido que desplazar de su lugar de origen por quedarse sin recursos”, explicó Albareda.
Ecorefugiados
La académica aseguró este contexto de ecorefugio da paso a enfermedades emergentes como la pandemia de la COVID-19 y Zoonosis que deriva de las relaciones con los animales. Y que produce impactos ambientales como la contaminación, la creciente degradación de los ecosistemas y en síntesis cambio climático.
“Otro gran problema es el cambio climático que como ustedes saben es consecuencia de un calentamiento global atmosférico. En los últimos 150 años la temperatura ha aumentado de forma acelerada y progresiva en las últimas décadas con 0.76 grados Celsius desde (1850 hasta 2005) por la actividad humana”, expresó.
Sobre algunas posiciones de presidentes del mundo aclaró que: “Hay gobiernos que dicen que no hay cambio climático, que no existe tal cambio climático, para que se vea que no es un tema político porque derivan muchos intereses económicos desde hace años se ha intentado desvincular y es una cuestión científica”.
A partir de este análisis socioambiental, la profesora sostuvo que se creó el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), “periódicamente se publican informes sobre la temperatura global de la tierra, los aumentos y la causas y los escenarios del futuro. También se están realizando cumbres de cambio climático como la de Kyoto, ciudad de Japón; la de París en 2015, en 2018 en Polonia y en 2019 sería en Chile, pero se trasladó a Madrid”.
“En estas cumbres se determina que se debe eliminar el uso de combustible fósiles porque derivan los gases de efecto invernadero en la atmosfera que es lo que genera este cambio climático. El objetivo es que la temperatura del planeta no aumente más de 1,5 o dos grados.
En este 2020 la Cumbre de Cambio Climático estaba pautada a celebrarse en Escocia, luego fue cancelada por la pandemia del coronavirus y se espera que para el año 2021 sea realizada, dijo.
Con un doctorado en Teología por la Universidad de Navarra afirmó que cerca de 12 países firmaron una declaración de emergencia por cambio climático y se cuestiona que se podría hacer al respecto desde ahora porque para luego, sería muy tarde.
La COVID-19
“Otro gran problema que estamos padeciendo es la pandemia de la COVID-19 con un total de casos de 45.8 millones de personas infectadas, de las cuales 29.8 millones se han curado y 1.19 millones han fallecido.
Y pongo este dato en esta sección de Desarrollo Sostenible porque hay varios autores como epidemiólogos que afirman con base científica que destrucción de hábitat forestales conlleva a que virus patógenos que estaban confinados en lugares inaccesibles puedan entrar en contacto con la especie humana y causar pandemias como el SIDA o la gripe aviar”, detalló.
El agua
“Otro gran problema es el estado del agua porque es un recurso básico del que depende la agricultura, la ganadería, el consumo doméstico, industrial y personal. El aumento de sequía en muchos países, la contaminación del agua y la falta de saneamiento. Entre los países más castigados son los del Hemisferio Sur y sobre todo, África donde 22% no tiene acceso a agua”, reveló. Cada 20 segundos muere un niño en el mundo por la contaminación del agua.
Igualmente, la disminución de la biodiversidad del mundo que en los últimos 40 años, ha disminuido 58% ya que algunas son fuentes de alimentación y medicinas. En ese orden, la profesora abordó la deforestación que afecta a las zonas tropicales resumidas en 22 millones de hectáreas desaparecidas en los últimos diez años, lo que equivale a cuatro veces la medida territorial de España. “Se desaparecen todos los ecosistemas y las riquezas que produce la biodiversidad de la selva”.
Contexto de crisis sanitaria y climática
“A partir de la COVID-19 hemos aprendido que somos vulnerables, que no somos todopoderosos, y que las mismas acciones tienen efectos positivos como negativos. Hay hipótesis fundamentadas en la pandemia que afirman que las consecuencias son resultado de haber traspasado los límites ecológicos. Es una crisis global y compleja con muchas manifestaciones”, aclaró.
Desarrollo Sostenible
“En este concepto no hay un divorcio de la naturaleza y la conservación más el progreso humano lo que es igual que desarrollo sostenible es cuidar la naturaleza para cuidar las sociedades humanas.
Donde las generaciones futuras puedan seguir viviendo y puedan tener agua y alimentos. Que tengan espacios saludables para poder vivir y poderse desarrollar”, sostuvo.
¿Qué entendemos por Sostenibilidad?
En esta se encierra la sostenibilidad medioambiental, económica y social de las comunidades o lugares donde habitan las personas, “cualquier aspecto abordado debe hacerse desde estas tres dimensiones porque estamos destruyendo los ecosistemas entonces no hay sostenibilidad medioambiental. Para ser sostenible debe hacer simultáneamente”.
La sostenibilidad integral presenta dos dificultades conceptuales como la visión reduccionista de la sostenibilidad y la fatiga semántica que es cuando se usa mucho pero no dice nada. Además, habló de los problemas invisibles como los gases que dañan la atmosfera y no se ven. Los gases de efectos invernaderos, las inundaciones, la sequía, inundaciones, anomalías meteorológicas.
Agenda 2030
“Dentro de esta agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible hay cinco P o ámbitos donde se trabaja a las personas (peoples), la prosperidad (prosperity), el planeta (the planet), la paz (the peace) y las alianzas (patnership). Son llamados ODS del milenio porque fueron los objetivos del inicio del siglo XXI y se revisa cada quince años”,
Comparó entre la Agenda de Objetivos del Milenio (OM) que solo tenía ocho, en cambio los ODS tienen 17 objetivos con 169 metas y que poseen la sostenibilidad integral, la universalidad, la equidad y comprometen por vez primera a todos los países del mundo.
ODS y las universidades
“La Agenda 2030 moviliza a los jóvenes por el cambio climático. Los jóvenes conectan con los problemas socioambientales y son como un tsunami e influyen en los gobiernos. Se considera al planeta como la casa común dentro de los compromisos con los ODS y el compromiso de los ODS desde la universidad porque son escenarios para empoderar y movilizar a la juventud”, alentó quien además, posee una especialización en Programas de Investigación en el aula.
Albareda con un Postgrado en el área de Educación Medioambiental indicó que, “Los jóvenes son personas creativas, energéticas, idealistas y optimistas con el futuro que quieren colaborar con acciones globales. A través de esto se establecen nuevas alianzas sociales con ciudades y empresas innovadoras para exigir a los gobiernos iniciativas sobre cambio climático”.
La profesora española ha publicado artículos sobre la Sostenibilidad y el Desarrollo Sostenible y auguró que las universidades se comprometan con los ODS desde el conocimiento, la colaboración, el aprendizaje, el impacto social y la ejemplaridad.