24 septiembre, 2022

Portazona

¡Tu Zona Informativa!

Industrias acuerdan reducir uso de botellas plásticas para evitar daño al ambiente

Industrias acuerdan reducir uso de botellas plásticas para evitar daño al ambiente
Industrias acuerdan reducir uso de botellas plásticas para evitar daño al ambiente

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Veinte industrias que representan alrededor del 80% de bebidas envasadas en  envases de plástico y cuatro asociaciones empresariales se comprometieron a diseñar o rediseñar las botellas  que puedan ser recicladas de manera segura.

Mediante un convenio firmado este martes, estas empresas se comprometen a fomentar el desarrollo de la economía circular, promover la inversión en centros y plantas de acopio, así como en plantas de reciclaje contribuyendo así no solo a hacer un uso más eficiente de sus recursos, sino a generar nuevas fuentes de riqueza y empleo.

Asimismo, se comprometen a valorar los envases de botella de PET en el mercado, de tal forma que sea atractivo también para ciudadanos recolectores y micro, pequeños y medianos emprendedores participar en la recolección de dichos envases.

Este acuerdo de autorregulación forma parte de la ejecución de la primera fase del convenio firmado por el Banco Interamericano de Desarrollo en su calidad de administrador del Fondo Multilateral de Inversiones (BID-LAB) y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), que establece los términos y condiciones para ejecutar un Programa de Innovación y Remanufactura en los sectores de plástico y construcción, impulsando así la economía circular.

Además participan la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored), la Asociación Dominicana de Industrias Plásticas (Adiplast) y la Asociación de Industrias de Bebidas Gaseosas (Asibegas).

Las industrias firmantes son: Bepensa, Coca-Cola, Cervecería Nacional Dominicana (CND), Industrias San Miguel, Grupo SID, Planeta Azul, Grupo Empresarial Alaska, Grupo Corripio, Pepsico, La Fabril, Planeta Azul, César Iglesias, ALPLA, Diesco, Packsol, Ravi Caribe, Labels Caribe, Nesplas y Marat Industrial.

El presidente de la AIRD, Celso Juan Marranzini, durante el acto de firma señaló que “Se espera que este convenio sirva de modelo de autorregulación y reducción del PET a otras áreas de la producción y consumo masivo y que ayude a motivar un mayor compromiso de los consumidores en cuanto a la buena disposición de la basura y de los envases de PET”.

El acuerdo establece la creación y registro de un sello de Economía Circular que certifique el producto reciclado conforme a la regulación establecida en este convenio, con el fin de ser incorporado en sus envases de botellas de PET.

Compromiso de autorregulación

Entre los acuerdos arribados por las empresas y las asociaciones firmantes se encuentran:

· La identificación de productos que no son compatibles con el reciclaje de botellas de PET para adecuarse a las recomendaciones internacionales en el marco de la Guía de Diseño de la Asociación de Recicladores de Plásticos (APR) de Estados Unidos y la Guía para Reciclabilidad 2017 PET, y autorregular el diseño de envases de botellas de PET para el reciclaje.

· Desarrollar acciones en conjunto para promover los conceptos sobre Economía Circular.

· Eliminar o reducir los diseños realizados con los siguientes productos plásticos considerados como innecesarios o no compatibles para la elaboración de envases de botellas de PET valorizables o reciclables, tales como aquellos que contengan etiquetas de manga de difícil manejo, coextrusiones de alta barrera, botellas envasadas con otros materiales, objetos menores a 7.5 cms (3 pulgadas), tapas de poliestireno y plásticos termofijos, tapas en un polímero de silicón, tapas con PVC o en liners, y bioplásticos no compatibles con el PET

Asimismo, acordaron diseñar envases de botellas de PET logrando estandarizar pigmentación, reemplazar las mangas encogibles de PVC o OPS, Y OPP, diseñar las tapas de polipropileno y polietileno y sin liners, recuperar aditamentos de PET incoloro, así como usar resina PET bio-basada. Del mismo modo, se comprometen a promover el uso de PET post-consumo en todos los envases de botellas, así como un Código de Identificación de Resina (RIC).

En el acto de firma del Convenio fue presentado el logo de Economía Circular, que promueve que la República Dominicana se convierta en ¨Un país sin basura¨, y significando la importancia de asumir que se trata de un esfuerzo conjunto para superar la producción lineal que actualmente predomina.

Share This