

En seis ferias realizadas en pandemia del 2021, los artesanos vendieron cerca de un millón 260 mil pesos.
Santo Domingo.- Un grupo de 27 artesanos del país presentó sus productos creativos y no convencionales que promueven el turismo y la cultura dominicana, en un bazar conmemorativo al “Día de las Madres” los días jueves 26 y viernes 27 de mayo, en las instalaciones del Ministerio de Industria y Comercio (MICM), con el objetivo de impulsar el trabajo ingenioso y calificado de los emprendedores del arte y la orfebrería.
Los feriados se realizan bajo fechas temáticas dominicanas que van desde la Navidad, la Independencia Nacional, el Día de San Valentín y el Día de los Padres, donde los expositores ofrecen productos gastronómicos, de cosmética y cuidado personal, decoración, pintura, manualidades. Además, con la participación de los colaboradores del ministerio, quienes reciben apoyo y autorización para mostrar sus piezas.
En ese orden, el montaje de estas plataformas comerciales es subvencionado por el MINC, entidad que se encarga de suministrarle la mantelería, sillas, mesas, almuerzo y todo lo concerniente a la organización y exhibición de sus piezas y artesanías que van desde la madera tratada en cedro, el yute, el nacar, la acuerela, las piedras preciosas como el larimar, el ambar, el cuarzo, otras.
“Siempre tenemos ventas superiores a los 300 mil pesos en cada actividad, y como parte de nuestra política de acceso al mercado a los artesanos, es el principal eje de nosotros”, explicó el analista de proyectos de la División de Fomento a la Artesanía, Ruddy Lendor; además, de informar que el día 25 realizaron el Mercadillo Artesanal por segunda vez en el Hotel Jaragua de Santo Domingo, organizado de igual manera por el MICM.
Ruddy Lendor, analista de proyectos de la División de Fomento a la Artesanía dem MINC.

El MICM ha emprendido la iniciativa de llevar a los artesanos a la Mina de larimar en Bahoruco, con una alianza estratégica con el Ministerio de Energías y Minas donde dos artesanos pudieron acceder al mercado de ventas con un monto mayor a los 200 mil pesos, “decidimos incluir a los colaboradores que tengan que ver con artesanía o algún emprendimiento, además, de apoyar a los emprendedores locales nos ha hecho muy bien”.
“Hoy tenemos ocho colaboradores internos que han presentado sus productos, entre los accesorios de moda, la miel de abeja, que pertenecen a los departamentos institucionales de Recursos Humanos, de Expendio de Estaciones de Combustibles, del Viceministerio de Apoyo a las Mypymes, de la Dirección de Planificación y de la Dirección de Seguridad y, sin importar que, sean contratados”, aclaró el analista de proyectos.
Lendor admitió que: “Los directivos de la institución se sienten muy a gusto al ver a nuestro personal colaborando y vendiendo sus productos, lo que incentiva a que otros quieran tener un emprendimiento propio y deseen incidir en el tema de la artesanía y el comercio”.

Sobre los fondos recaudados por las ventas de las ferias explicó que ese dinero va directo a la economía individual de los artesanos, “en el día de ayer, el presidente de la Cooperativa de Larimar de Bahoruco, Brunildo Espinosa, vendío 172 mil 800 pesos en un bazar de Energía y Minas. La consideramos como una de las ventas más grandes que ha realizado un artesano en un bazar”.
“Aquí hacemos una sumatoria grupal que oscila entre 350 mil a 380 mil pesos y son pasados dentro de las metas que tenemos como división presentadas en nuestro POA de acceso al mercado donde nos hemos comprometido a realizar una cantidad de feria y bazares internos y externos”, detalló. En lo que va del año 2022 el MIMC ha realizado nueve bazares.
Destinos de los bazares y ferias
Los bazares y ferias en los que ha participado el MICM son: Dos bazares, en la Serie del Caribe, uno, en el Hotel Catalonia y otro, en el Hotel Hilton de la avenida Winston Churchill, un bazar de San Valentín en la sede institucional, dos bazares en el Hotel Jaragua, una participación en el DATE MARKET de Blue Mall en Punta Cana.

“A principios de julio vamos hacer la primera feria en destino turístico de la República Dominicana donde participarán todos los artesanos de la región este con un selecto grupo de artesanos de Santo Domingo a uno de los centros comerciales de Punta Cana para que ofrezcan sus productos”, puntualizó.
Agregó que a su vez, realizarán una rueda de negocios con los dueños de Gift Shop de los hoteles para buscarles acceso al mercado a los artesanos, “y pueda ser suplidores directamente con los Gift Shop y el fabricante”, dijo.
Aproximadamente, desde el 2019 hasta la fecha, el MICM ha realizado cerca de 20 feriados, y tan solo en el 2021 se recuperó en ventas un millón 260 mil pesos, «a pesar de haber pandemia donde realizamos seis ferias. Nosotros siempre estamos enmarcados en buscarle a los artesanos acceso al mercado que es parte de nuestra visión, ya que su trabajo consiste en diseñar y perfeccionar las piezas».
Es importante resaltar que los souvenires y regalos que obsequia a personalidades el ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó, son creaciones convertidas en artesanías, asistidas desde la División de Fomento de Artesanía y buscando artesanos según la demanda. A su vez, resulta estratégico porque posiciona a la República Dominicana con su marca país en el Top of Mind de los consumidores.

Dato interesante
La República Dominicana que pertenece al archipiélago de las Antillas Mayores, es la única isla del Caribe Insular que posee una mina de larimar.
Al feriado asistieron artesanos de Bahoruco en Barahona, de San Pedro de Macorís, Los Mangos de Guayacanes en Juan Dolio, de La Romana, de San Cristóbal.