26 septiembre, 2022

Portazona

¡Tu Zona Informativa!

Colombia: cómo los migrantes africanos y asiáticos están transformando uno de los paraísos turísticos del país

Colombia: cómo los migrantes africanos y asiáticos están transformando uno de los paraísos turísticos del país

Alejandro Millán ValenciaEnviado especial de BBC Mundo a Turbo, Colombia

Colombia: cómo los migrantes africanos y asiáticos están transformando uno de los paraísos turísticos del país

Enfan viste una chaqueta gruesa de piel de cordero y una pantaloneta de algodón, y lleva unas botas pantaneras que le llegan hasta la rodilla.

Afuera hace 32 grados, afuera está el mar.

El mar Caribe que termina en una esquina de Colombia llamada Urabá y que Enfan puede ver a través de una puerta de vidrio.

Está en la sala de espera del puerto y su expresión es tan desencajada como el conjunto de su ropa: no tiene la menor idea de en qué parte del mundo está, pero sobre todo desconoce hacia donde se dirige.

Enfan es de Sri Lanka, en el sur de Asia. Si trazamos una línea recta desde su casa o lo que queda de ella hasta Turbo, donde está ahora, la distancia sería de 16.000 kilómetros.

Después de viajar a Ecuador por avión, como muchos de ellos hacen porque no les exigen visas en ese país, arriban en buses -o a pie- a esta esquina del Colombia.

«La guerra allí no ha terminado. A nosotros los musulmanes nos siguen persiguiendo y nos quieren matar», dice.

Enfan sostiene que su destino no es Colombia sino Estados Unidos, donde buscará refugio si la huida que emprendió tiene éxito.

La historia de Enfan es la misma que se repite en otros ojos, en otras nacionalidades, en otros idiomas. Los miles de migrantes que, en los últimos años, los habitantes de esta esquina de Colombia han visto pasar.

Al menos 7.000 migrantes entre enero y agosto de 2019. Cerca de 20.000 el año pasado.

Y han tenido un impacto importante en Turbo y sus alrededores, una zona costera de puertos y playas.

Colombia: cómo los migrantes africanos y asiáticos están transformando uno de los paraísos turísticos del país

Por ejemplo, en los que han visto como una oportunidad de ganar dinero rápido. De acuerdo a la propia Policía Nacional, muchos «se valen de las expectativas» de los migrantes que van por el «sueño americano».

Sobre todo porque los habitantes de esta orilla conocen lo que Enfan y los 15 compañeros de viaje que están con él tienen por delante: el Tapón del Darién.

Una selva virgen donde, entre la maraña, se confunde el transitar de los migrantes y el siniestro tráfico de drogas.

Ellos, los africanos que se alistan para la travesía, no tienen la menor idea de eso. De si habrá lluvia o pantano, tormenta o sombra. Por eso Enfan no se quita la chaqueta ni las botas aunque esté a punto de desfallecer debido al vaho y el calor que se filtra por la puerta de vidrio.

Turbo

Nadie sabe a ciencia cierta por qué esta región se llama Urabá. Algunos historiadores señalan que Martín de Enciso , un español que recorrió la zona a principios del siglo XVI, decidió, después de probar el agua del mar, bautizar el golfo del extremo noroccidental de Colombia con el nombre de Urabá.

Share This