6 octubre, 2022

Portazona

¡Tu Zona Informativa!

Así responden los países del mundo al brote de coronavirus

Así responden los países del mundo al brote de coronavirus

Cuando el brote del nuevo coronavirus golpeó a China a fines de diciembre y enero, el gobierno entró en modo de crisis.

Ciudades muy afectadas como Wuhan, donde comenzó el brote, entraron en un bloqueo total. Millones de personas trabajaron desde casa o se pusieron en cuarentena durante semanas. Se construyeron nuevos hospitales en cuestión de días para tratar la gran cantidad de pacientes. Las personas que rompieron las reglas de cuarentena o mintieron sobre su historial de viajes, fueron detenidas.

Estas medidas fueron drásticas, pero parecen estar dando sus frutos, ya que la situación parece estar estabilizándose lentamente en China continental y la tasa de casos nuevos disminuye a diario.

“Hemos visto las medidas integrales que China ha tomado y … creemos que eso ha tenido un impacto para cambiar la trayectoria natural del brote en China”, afirmó la Dra. Maria Van Kerkhove, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el miércoles.

China continental registró 119 nuevos casos del virus al finalizar el martes, con todos menos cuatro en la provincia de Hubei, cifras que van en sintonía con la tendencia a la baja en China.

En cambio, la crisis de Covid-19 se ha extendido al extranjero, con nuevos grupos alarmantes de la enfermedad en Estados Unidos, Oriente Medio y Europa. Las escenas que alguna vez se limitaron a China y Asia oriental (máscaras faciales omnipresentes, desinfectante de manos y rollos de papel higiénico, trenes desinfectados y espacios públicos vacíos) se están viendo a nivel global a medida que las autoridades de todo el mundo luchan por contener el brote.

Estados Unidos

Hasta el miércoles se han reportado en el país 126 casos de coronavirus y 9 muertes, con la mayoría de contagios en los estados de California y Washington.

Muchas ciudades, incluidas San Francisco y Seattle, e incluso estados enteros como Washington, han declarado el estado de emergencia. Esto permite a las autoridades locales y estatales un mayor acceso a recursos de emergencia y financiamiento en preparación para un brote más grande.

Las agencias federales también están trabajando en una respuesta: el ejército de EE.UU. dice que los laboratorios militares están trabajando en una vacuna, mientras que la Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) acaba de autorizar a los trabajadores de la salud a usar una variedad más amplia de respiradores, dándoles una mayor flexibilidad a medida que los suministros de mascarillas se agotan.

Sin embargo, el gobierno también ha tenido inconvenientes. Existen preocupaciones generalizadas sobre la accesibilidad a los kits de prueba, mientras que la implementación fallida de las pruebas de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y los criterios estrictos sobre quién podría ser examinado, causan retrasos en los exámenes.

Estados Unidos solo ha podido realizar unas 3.600 pruebas hasta el momento, un número sorprendente en comparación con países como Corea del Sur y Europa, donde se realizan miles de pruebas a diario.

El comisionado de la FDA señaló inicialmente que EE.UU. debería poder realizar cerca de 1 millón de pruebas para fines de esta semana, pero más tarde aclaró que había una diferencia “entre la capacidad de llevar los kits de prueba a los laboratorios y la capacidad de los laboratorios para hacer las pruebas”.

También hay confusión sobre otras políticas federales, como cuarentenas y restricciones de viaje. La administración Trump anunció nuevas reglas a principios de febrero, pero ofreció pocos detalles, dejando a los funcionarios locales luchando por resolverlo. San Antonio, Texas, incluso ha presentado una demanda contra el gobierno federal por un desacuerdo en el protocolo de cuarentena.

Entre los ciudadanos, la ansiedad por el virus parece estar aumentando. Las mascarillas y el desinfectante para manos se han agotado en muchos lugares; una mujer de California le comentó a CNN que visitó 15 tiendas durante dos días, solo para encontrar una sola caja de máscaras disponibles.

Así responden los países del mundo al brote de coronavirus

Italia, Europa y el Reino Unido

El brote europeo se impuso primero en Italia, pero ahora se ha extendido por todo el continente. La Unión Europea (UE) elevó el nivel de riesgo de moderado a alto, advirtiendo que cada país necesita prepararse para el brote.

En Italia, donde han muerto 79 personas, las ciudades y pueblos del norte han sido clausurados total o parcialmente, poniendo en cuarentena a 100.000 personas.

Las escuelas están suspendidas, los espacios públicos como piscinas o parques están cerrados, y los eventos masivos se han cancelado o pospuesto para reducir el riesgo de contagio.

Un grupo de trabajo del gobierno italiano está trabajando las 24 horas para gestionar casos confirmados, supervisar procedimientos de salud a nivel nacional y trabajar con agencias internacionales como la OMS y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades.

En otras partes de la UE, se han reportado muertes relacionadas con el virus en Francia y España, que tienen casi 400 casos combinados.

Se han establecido restricciones de viaje y países y líneas aéreas desde EE.UU. a Kenia, por ejemplo, han suspendido los vuelos a Italia. No obstante, las fronteras de la UE permanecen abiertas, y los ministros de salud de la UE advirtieron que el cierre de fronteras sería una medida “desproporcionada e ineficaz”.

Los países miembros de la UE se han unido para una respuesta coordinada más amplia, con un grupo de trabajo que cubre las respuestas en el campo médico, la movilidad, los viajes, y el impacto económico.

El Reino Unido también formó un “plan de batalla” contra el virus y ha implementado pruebas de virus en 12 laboratorios de todo el país. Casi 14.000 personas han sido evaluadas en todo el Reino Unido hasta el momento.

Share This