21 septiembre, 2022

Portazona

¡Tu Zona Informativa!

5 de agosto de 1941, Formación en la ciudad de Santo Domingo de la Orquesta Sinfónica Nacional

5 de agosto de 1941, Formación en la ciudad de Santo Domingo de la Orquesta Sinfónica Nacional

Tuvo como primer Director al músico español Enrique Casals Chapí.


Orquesta Sinfónica Nacional. Los antecedentes de la Orquesta Sinfónica Nacional se remontan a principios de siglo XX, especificamente a noviembre de 1904. Es en dicho año que se funda el Octeto del Casino de la Juventud bajo la dirección del Maestro José de Jesús Ravelo. Meses después, el octeto se convierte en una pequeña orquesta conservando su nombre original.


Todo comenzó en el mes de noviembre del año 1904 con la formación de un octeto que meses después se convirtió en una pequeña orquesta. En junio de 1932 esta agrupación artística pasó a ser la Sociedad de Conciertos. En ese mismo año se fundó la Orquesta de Santo Domingo, que, con la llegada al país de un notable músico español llamado Enrique Casal Chapí, se transformó en la Orquesta Sinfónica Nacional, el 5 de agosto de 1941.


Al momento de su creación esta institución estuvo integrada por profesores dominicanos y tres españoles, y artistas de la Banda de Música del Ejército y la Banda Municipal, pero a través del tiempo se ha nutrido de instrumentistas de diversas nacionalidades con muy alto nivel, muchos de los cuales han hecho de Santo Domingo su casa, enriqueciendo notablemente la vida musical del país.

Desde sus inicios, la Sinfónica es una activa difusora de la música clásica y su repertorio abarca desde las más importantes obras del barroco y el clasicismo hasta piezas de compositores contemporáneos; también incluye ópera, ballet y zarzuelas e impactantes estrenos mundiales, sin olvidar la producción de los compositores dominicanos más sobresalientes.

Share This