30.8 C
Santo Domingo
lunes, septiembre 16, 2024
spot_img

Uruguay le está ganando al COVID-19: así es cómo lo hizo

Al otro lado del Río de la Plata, el país es uno de los señalados en el mundo por su éxito en el tratamiento de la pandemia. Un reciente artículo del British Medical Journal lo describe como “el vencedor” del coronavirus en América Latina. Cuáles son las claves de su éxito

Son pocos los países del mundo que podría señalarse como los que “están ganando la batalla contra el coronavirus”. Alcanzan los dedos de las manos para contarlos. Uruguay es uno de ellos.

Un reciente artículo de British Medical Journal(BMJ) lo postula como “el vencedor” del coronavirus en América Latina, una región devastada por la pandemia. Y un ejemplo de cómo con medidas simples y el seguimiento de la ciencia se posicionó por encima de los países más ricos en la lucha contra el nuevo coronavirus.

Está claro que el epicentro de la pandemia hace algunos meses se trasladó a América Latina. Mientras Europa comienza a sufrir algunos rebrotes, el otro lado del mundo continúa sufriendo algunas de las peores tasas de COVID-19, con más de siete millones 600 mil infecciones registradas. “Pero en el Cono Sur de la región existe un caso atípico entre Brasil -con más de 4,5 millones de casos confirmados- y la Argentina -con más de 600 mil-”, destacó la publicación.

¿Acaso Uruguay tiene fronteras anti SARS-CoV-2? ¿Acaso su población relativamente pequeña -de 3,5 millones de habitantes- facilitó el control de la transmisión del COVID-19? Sin embargo, Panamá, con cuatro millones de habitantes, contabiliza más de 100 mil casos y más de dos mil muertes, versus los 1900 infectados y 47 muertos del país rioplatense.

Las claves del éxito que tuvo Uruguay en la lucha contra el SARS-Cov-2 creo que pueden resumirse en dos conceptos: solidez de conocimientos y humildad en la colaboración. Y la combinación de estos dos factores lleva a una tradición de colaboración entre individuos e instituciones. Es decir, creer que todos juntos siempre vamos a lograr más que trabajando en forma aislada”. El médico neurólogo Conrado Estol (MN 65.005) se volvió casi una voz de consulta obligada en tiempos de coronavirus. Con formación médica en los EEUU, la pandemia lo estimuló a aglomerar datos, analizar papers del mundo, desglosar curvas e indicadores y consultado sobre este tema por Infobae destacó que “para lograr este tipo de colaboración, cada individuo debe tener una actitud abierta a otras opiniones y debe ser humilde sobre la capacidad individual. Así es como lograron desarrollar una red de laboratorios públicos y privados que podían hacer PCR para diagnóstico de COVID-19, que proporcionalmente correspondería a contar con aproximadamente 300 laboratorios en la Argentina”.Un reciente artículo de British Medical Journal (BMJ) postula a Uruguay como "el vencedor" del coronavirus en América Latina (AP)
Un reciente artículo de British Medical Journal (BMJ) postula a Uruguay como «el vencedor» del coronavirus en América Latina (AP)

En ese sentido, Estol destacó que “investigadores de la Universidad de la República y del Instituto Pasteur de Montevideo firmaron un acuerdo con el Gobierno por el cual una significativa parte de la comunidad biomédica en centros académicos se abocaron al desarrollo de un test de PCR propio y otras medidas para el control de la pandemia”. “En ningún momento la política o la ideología interfirieron con el desarrollo de la actividad del grupo que lideró las estrategias para controlar la pandemia -insistió-. Y aplicaron meritocracia para la selección de quiénes podían ser las personas indicadas para controlar un problema de tan alta complejidad. Esto implica que no necesariamente el mejor para enfrentar este desafío sea un médico infectólogo o aquellos que han alcanzado ciertas posiciones en las sociedades médicas. En países emergentes, la medición de la capacidad de un individuo no siempre depende de criterios que sí operan en otros medios”.https://39cae0eb852aef3792e90cafea02b692.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html

Para él, “sería un error pensar que pudieron controlar la pandemia por una mayor capacidad tecnológica u otra ventaja similar”. Los EEUU, por poner un ejemplo, “tienen probablemente la mayor capacidad tecnológica y científica en el mundo, pero fallaron brutalmente en el control de la pandemia. Y a lo lejos fue fácil ver que la razón es política”, opinó el especialista.

Para el médico epidemiólogo Mario Borini (MN 4.398.636) “el éxito radica en que tuvieron un abordaje integral y multidisciplinario, donde se consideró el bienestar integral de la población y todos los elementos que lo componen sin dejar de prestar atención exclusiva a la pandemia pero en medida coherente. Sin alarmismo y con acciones pertinentes”.

“La confianza del pueblo para con su nuevo presidente, a la vez que la transparencia de (Luis) Lacalle Pou en la comunicación y toma de medidas creo que fueron muy destacadas”, agregó el especialista integrante del grupo de Epidemiólogos Argentinos Metadisciplinarios.

En la misma línea, el médico epidemiólogo Ramiro Salazar (MN 11.700) señaló que “Uruguay estableció un aislamiento domiciliario por recomendación para mayores de edad y otra población vulnerable, sin cuarentena coercitiva con sanciones penales y al mando de fuerzas de seguridad, acompañado de una recomendación general de evitar las salidas a la calle”. “Hubo una actitud de respeto por su población a través, por ejemplo, de depositar la confianza en la responsabilidad individual y colectiva contra la epidemia, y en dictar la ‘Operación Todos en Casa’ para repatriar a los uruguayos varados en el exterior en medio de la pandemia -resaltó-. Con la mayor circulación de la población, Uruguay reconoció el valor de la inmunidad natural sin infundir pánico por el contagio y sólo durante poco más de un mes a partir del 13 de marzo, ‘bajó la cortina para evitar los contagios masivos’, tal como lo dijo el propio presidente de ese país”.

Rapidez de acción"La rápida acción del gobierno frenó la propagación del virus y le dio al país un tiempo vital para preparar sus hospitales y su sistema de pruebas" (Shutterstock)«La rápida acción del gobierno frenó la propagación del virus y le dio al país un tiempo vital para preparar sus hospitales y su sistema de pruebas» (Shutterstock)

A menos de dos semanas de su nuevo cargo como presidente de Uruguay, Lacalle Pou actuó con prontitud cuando se confirmó el primer caso de COVID-19 en la capital de Montevideo, el 13 de marzo. El primer mandatario anunció que todos los eventos públicos y posibles centros de aglomeración, como bares, iglesias y centros comerciales, serían cerrados. También se cerraron escuelas, junto con la frontera porosa de mil kilómetros del país con Brasil, el epicentro de la pandemia en la región. A diferencia de la mayoría de los presidentes latinoamericanos, Lacalle Pou pidió en lugar de ordenar a la gente que se quedara en casa para proteger a la población, la más anciana de América Latina.

“La rápida acción del gobierno frenó la propagación del virus y le dio al país un tiempo vital para preparar sus hospitales y su sistema de pruebas”, destacó el BMJ. “Al actuar muy rápido pudimos identificar y detener por completo la cadena de transmisión de la enfermedad en cada brote”, aseguró Rafael Radi, bioquímico de la Universidad de la República de Montevideo que dirige el grupo asesor del gobierno.

Es que los epidemiólogos rastrearon el primer brote hasta una boda, donde se hicieron pruebas a todos los asistentes y se aislaron las sospechas de infecciones en 24 horas. El mismo enfoque se empleó en los tres brotes posteriores: un hospital de atención de salud mental, un hogar de ancianos y la ciudad de Rivera, en la frontera con Brasil. El resultadofue que la mayoría de las cadenas de transmisión locales se controlaron en la segunda o tercera ración de contactos, antes de que se acelerara su propagación.

“La alineación de los tomadores de decisiones, los científicos y las autoridades sanitarias nacionales fue perfecta y claramente en el momento oportuno”, reconoció Gonzalo Moratorio, virólogo que dirige la unidad de pruebas COVID-19 de Uruguay.

Consultado sobre cuáles son las principales diferencias con lo hecho en la Argentina, Salazar, que también integra el grupo de Epidemiólogos Argentinos Metadisciplinarios, señaló que «en Uruguay, el ejecutivo ordenó una cesión obligatoria del 20% de sueldo de todos los funcionarios para lo que dieron en llamar el ‘Fondo Coronavirus’. Además, hizo referencia al hecho de que “en Uruguay, sus más de 100 villas tienen dotación de agua potable y desagüe cloacal y el Sistema Nacional Integrado de Salud del Uruguay alcanzó indicadores superiores a los de Argentina en expectativa de vida, mortalidad infantil y materna. Su costo y calidad fueron reconocidos por el reporte anual Global Retirement Index 2014, que ubicó a Uruguay y Malasia, en ese orden, como los países que ofrecen la mejor y más accesible atención sanitaria en el mundo”.Además de laboratorios, en Uruguay convocaron a centros médicos, hospitales públicos, e instituciones académicas para desarrollar su propio test de PCR (Shutterstock)Además de laboratorios, en Uruguay convocaron a centros médicos, hospitales públicos, e instituciones académicas para desarrollar su propio test de PCR (Shutterstock)

En datos duros respecto a la pandemia, marcó que la Argentina tiene 317 muertes por millón de habitantes, mientras Uruguay tiene 14. Según datos del sitio Worldometer, los tests en la Argentina alcanzaron a 40.090 por millón de habitantes, superada por Uruguay con 63.659.

“Uruguay suspendió de entrada las clases, pero las reinició en mayo en áreas rurales y en junio para todo el país”, apuntó Salazar. Y tras resaltar que el país «reabrió la actividad de la administración pública en mayo y aprovechó su bajo riesgo país para obtener créditos de bancos regionales de desarrollo por US$1.400 millones con bajo costo para financiar medidas contra el COVID-19”, destacó que “Argentina eligió la salud como una opción frente a la economía, mientras Uruguay mantuvo los motores de la economía y ya en abril comenzó la reapertura para la construcción, sin dejar de establecer protocolos de seguridad para la salud de los trabajadores”.

A su tiempo, Estol destacó “además de laboratorios, en Uruguay convocaron a centros médicos, hospitales públicos, e instituciones académicas para desarrollar su propio test de PCR ya que tempranamente fue obvio que no podrían competir con países más ricos por los reactivos, hisopos, pipetas y otros materiales necesarios para testear a su población”. «Llegaron a hacer 1.500 testeos por día (que corresponderían a unos 20 mil por día en la Argentina, a nosotros nos llevó seis meses llegar a esa cifra) -resaltó-. Se debe destacar que como Uruguay controló la pandemia poco después de detectar el primer caso en marzo, nunca necesitaron aumentar la cantidad de testeos a mayor escala ya que con la cantidad citada tenían un porcentaje de positividad de tests del 1% lo que confirma control en la diseminación del virus (se sugiere que ese porcentaje debe ser menor a 5% y en nuestro país se mantuvo entre 30 y 50% en la mayoría de las regiones afectadas). Aunque no fue necesario, en Uruguay tenían capacidad para hacer hasta tres mil testeos por día, lo que correspondería a unos 40.000 por día en la Argentina).

“Logísticamente fue clave que en Uruguay descentralizaron la realización de tests -aun considerando que las distancias entre puntos remotos del país son mucho menores que en la Argentina- para disminuir el tiempo entre la obtención de la muestra y la entrega del resultado. Para lograr el control de la pandemia, se debe aislar dentro de las primeras 24 a 48 horas a la persona infectada y sus contactos por lo que mientras menor la demora del diagnóstico, más rápido se cortará la circulación del virus”, subrayó el neurólogo, para quien “otra herramienta que les permitió evitar la propagación viral fue detectar los brotes usando el mecanismo de diagnóstico, búsqueda de contactos y aislamiento en el tiempo y escala apropiados, pudieron controlarlos fácilmente”.

Artículos Relacionados

últimas