Más de 15 mil espectadores presenciaron el momento en el que el chat de una live de la ONU se convirtió en una petición de ayuda.
El espacio audiovisual dispuesto por la ONU para la ciudadanía y que se transmite a través de Youtube las 24 horas del día, registró un alza de espectadores en la noche del martes 4 de mayo. Más del 15 mil usuarios se conectaron durante la transmisión de la rueda de prensa del presidente de la Asamblea General de la ONU, Volkan Bozkır, y se tomaron el chat en vivo para escribir de manera recurrente “S.O.S Colombia”.
La iniciativa iniciativa fue citada por medio de cadenas de WhatsApp y Telegram en donde se invitó a los ciudadanos a ingresar a la transmisión y escribir la frase SOS Colombia, como un acto simbólico para mostrarle al mundo la situación que vive el país en materia de orden público.
En segundos la transmisión se llenó de mensajes repetitivos de diferentes usuarios pidiendo ayuda por el país y para que la ONU tome cartas en el asunto respecto a las constantes denuncias de la ciudadanía por abusos por parte de la Policía y desaparición forzada de marchantes. Sin embargo, horas antes, la organización ya había enviado un mensaje de condena por el uso “excesivo de la fuerza” por parte de uniformados y había solicitado al Gobierno parar con las diferentes medidas violentas que se estaban tomando para controlar el Paro Nacional.
Hasta el momento, en el marco del Paro Nacional, se han registrado, al menos 19 muertos, por lo que la portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Marta Hurtado, envió un llamado de alerta desde Ginebra, Suiza, en el que exhortó a la calma para las próximas manifestaciones que se llevarán a cabo este miércoles 5 de mayo en Colombia.
“Estamos profundamente alarmados por los acontecimientos ocurridos en la ciudad de Cali en Colombia la pasada noche, cuando la policía abrió fuego contra los manifestantes que protestaban contra la reforma tributaria, matando e hiriendo a varias personas, según la información recibida”, expresó Hurtado.
En otro de los apartes de su pronunciamiento, la alta funcionaria aseguró que la ONU trabaja para dar una cifra exacta de las víctimas en el país. “Nuestra oficina en Colombia está trabajando para verificar el número exacto de víctimas y establecer las circunstancias de estos terribles incidentes en Cali”, informó Hurtado, quien denunció, además, que “defensores de derechos humanos también informaron que han sido acosados y amenazados”.
Sobre la fuerza pública colombiana, la vocera de la ONU dijo que los miembros de la organización a la que pertenece “han sido testigos del uso excesivo de la fuerza por parte de la policía”. Por lo que, nuevamente, aconsejó a los ciudadanos.
“Dada la situación extremadamente tensa, con soldados y policías desplegados para vigilar la protesta, hacemos un llamamiento a la calma”,declaró Hurtado y exhortó al Gobierno de Colombia para que propenda por los derechos humanos de sus ciudadanos.“Recordamos a las autoridades del Estado su responsabilidad de proteger los derechos humanos, incluido el derecho a la vida y a la seguridad personal, y de facilitar el ejercicio del derecho a la libertad de reunión pacífica”, agregó la portavoz.
Acerca de los abusos policiales que se han presentado desde el pasado 28 de abril cuando inició el Paro Nacional, la portavoz suiza recordó las funciones que deben ejercer instituciones como la Policía y dijo: “Resaltamos también que los agentes encargados de hacer cumplir la ley deben respetar los principios de legalidad, precaución, necesidad y proporcionalidad a la hora de vigilar las manifestaciones”. Además, se refirió al uso de las armas de fuego; según Hurtado, estas deben usarse “como último recurso ante una amenaza inminente de muerte o de lesiones graves” contra un NU,