
“La labor del locutor es admirable. Su capacidad de improvisar y con un buen léxico es de admirar, es tremendo”.
Claudio Abreu, presidente del CRGTV, para Nueva York y los Estados Unidos.

EEUU.–El Círculo de Reporteros Gráficos de Televisión (CRGTV), filial Nueva Nueva York, felicitó a los locutores dominicanos y residentes en los Estados Unidos, a propósito de celebrarse este sábado 18 de abril el Día Nacional del Locutor, y pidió seriamente al gremio de la voz que se cuiden del coronavirus.
Así lo expresó el presidente del CRGTV, filial Nueva Nueva York, Claudio Abreu, quien admitió que durante todo el año, el gremio que representa recibe el soporte de los profesionales del micrófono, en especial, extendió un cercano reconocimiento a los locutores Yaneris Sosa, J.M. y Adalberto Grullón.
“Los locutores siempre nos acompañan en nuestras actividades todo el año. Ahora que, estamos viviendo esta pandemia del coronavirus le pedimos en nombre de los reporteros gráficos dominicanos que se cuiden mucho”.
Claudio Abreu, miembro y fundador del CRGTV.
Reseñó que: “La labor del locutor es admirable. Su capacidad de improvisar y con un buen léxico es de admirar, es tremendo”.
El locutor es el profesional de la palabra hablada o la oralidad que por medio del micrófono o amplificador de ondas, envía mensajes a la sociedad desde radioemisoras, anuncios o publicidades comerciales, en noticiarios, actos patrios e infinidad de acciones orales.
¿Quién es el reportero gráfico?
Los reporteros gráficos son los profesionales del lente que por medio de técnica de la fotografía manipulan a diario los dispositivos electrónicos o equipos como la cámara de video, saliendo a las calles para dar cobertura a los principales hechos de interés colectivos. Preferiblemente, en sinergia con un periodista.
Conocido como el camarógrafo en sus hombros recae la responsabilidad de la realización de audiovisuales por medio de ángulos, planos y formatos de grabación.
Atte, CRGTV, Nueva York.