

Son muchos los actores interesados en dominar la llamada tecnología cuántica que, aseguran, promete transformar el mundo.
Tanto Estados Unidos como China ya contemplan en sus presupuestos una generosa partida dedicada a desarrollar la Ciencia de la Información Cuántica (CIC).
Pekín incluso ha ordenado la construcción de un Laboratorio Nacional de Ciencias de Información Cuántica en Hefei, en la provincia de Anhui. Tiene un costo inicial de US$10.000 millones y esperan inaugurarlo en 2020.
Las tecnologías cuánticas prometen una revolución en la forma como se procesa la información, como le explicó hace meses a BBC Mundo un experto en la materia, Alejandro Pozas-Kerstjens, investigador del Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona y del Grupo de Teoría de la Información Cuántica.
«Toda la información se codifica en un sistema binario -en ceros y unos-, pero cerca de los años 60 se descubrió que el lugar donde se guarda esa información puede marcar diferencias en lo que se puede hacer con ella», explica.
No solo los estados están interesados en dominar la tecnología cuántica, también las grandes tecnológicas.
La búsqueda del súpercomputador cuántico
Empresas como Google, IBM, Microsoft e Intel trabajan desde hace tiempo en la llamada computación cuántica.
Google, de hecho, declaró hace poco haber alcanzado la ansiosa «supremacía cuántica», según una información del periódico Financial Times.