

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En la ruta de posicionar a la Administración Tributaria y a la República Dominicana en la revolución digital en materia tributaria, fue realizado en Santo Domingo el primer encuentro de empresas y proveedores para los Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF).
El objetivo de este encuentro fue crear un espacio de intercambio de experiencias en la comunidad de proveedores de software asociados a la facturación electrónica, y que estos puedan convertirse en los aliados tecnológicos que acompañen a los contribuyentes en la actualización de sus plataformas tecnológicas al nuevo marco operativo en la materia.

En una jornada de dos días -con debates, conferencias magistrales, exhibición y sesiones de intercambio entre más de 30 proveedores de tecnología y cerca de 55 grandes empresas- participaron expertos internacionales y representantes del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).
También e la Asociación Latinoamericana de Proveedores Autorizados de Certificación.
El director general de Impuestos Internos, Ing. Magín J. Díaz, destacó la importancia que tiene para el país la implementación de la factura electrónica debido a su impacto positivo en el tema ambiental.
Ello, con la reducción del uso de papel, costos de adquisición de papel, impresión, almacenaje, así como rapidez y eficiencia en los procesos administrativos automatizados.
Todo ello hará descender los costos de transacción, además de ahorrarles a los contribuyentes tiempo precioso porque ya no tendrán que remitir información a través de numerosos formularios , tal como sucede actualmente.
“Este es un proyecto a largo plazo. El país va a dar un salto importante. Se trata del salto natural, después de haber realizado la reforma de los comprobantes fiscales en el 2018”, puntualizó Díaz.

Ricardo Pizarro, subdirector de Asuntos Corporativos del Servicio de Impuestos Internos de Chile, expuso sobre la experiencia de ese país con la facturación electrónica y explicó las bondades del modelo, así como los diferentes ajustes que tuvieron durante la implementación.
En el caso dominicano, se recordó que en febrero de este año, Impuestos Internos inició un piloto con la participación de 11 empresas que representan diversos sectores de la economía nacional, las mcuales han emitido a la fecha 258 mil 875 comprobantes electrónicos que reflejan transacciones reales.
Posteriormente, en abril pasado, fue publicada la normativa que crea los comprobantes fiscales electrónicos.
Y ahora, se dio apertura a un foro digital para la discusión del borrador de la “Norma General que Regula la Emisión y el Uso de los Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF) en el Proceso de Facturación Electrónica”, la cual tiene por objeto establecer el modelo de facturación y uso de los Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF).