28.7 C
Santo Domingo
sábado, enero 18, 2025
spot_img

Perú nombra a su tercer presidente en una semana

Perú ya tiene nuevo presidente, el tercero en una semana. El Congreso elige a Francisco Sagasti, de 76 años. Un hombre bien visto por la izquierda y la derecha. Sagasti será presidente interino hasta el próximo 28 de julio. En su primer discurso, Sagardi no ha olvidado a los dos jóvenes fallecidos en las últimas protestas. Con esta elección, se intenta calmar el hastío de la ciudadanía peruana con sus políticos. En las pasadas revueltas, dos jóvenes perdieron la vida y decenas de personas han resultado detenidas.

El pleno especial del Congreso peruano aprobó este lunes con 97 votos a favor, 26 en contra y 0 abstenciones la nueva Mesa Directiva, cuyo presidente, Francisco Sagasti, se convertirá en el nuevo mandatario provisional. Era la única lista que se había presentado..

Sagasti, ingeniero industrial de Lima, será presidente hasta julio de 2021, cuando está previsto que tome posesión el ganador de las elecciones generales del 11 de abril.

La votación del Congreso se produjo en medio de la grave crisis política y social en el país, tras la destitución (vacancia) del presidente Martín Vizcarra la pasada semana y la posterior asunción del Poder Ejecutivo por parte del presidente del Congreso, Manuel Merino.

La salida de Vizcarra y entrada de Merino provocaron fuertes protestas ciudadanas, que fueron reprimidas con violencia por la policía, dejando un balance de al menos dos muertos y numerosos heridos.

Renuncia Manuel Merino

Tras estos sucesos, Merino renunció el domingo al cargo que había asumido hacía solo seis días y el Congreso peruano se reunió para tratar de elegir a un nuevo mandatario transitorio, pero su primera sesión con ese objetivo resultó fallida.

Este lunes finalmente se consiguieron los votos necesarios.

Un segundo intento

Sagasti, de 76 años, fue elegido por el Congreso para presidir su mesa directiva y, en consecuencia, seguirá el proceso de sucesión presidencial contemplado en la Constitución, que establece que el titular de ese poder asume la presidencia cuando no hay un mandatario.

Sagasti forma parte del único partido que votó en contra de la destitución del presidente Vizcarra y su trabajo ahora «no será fácil», advierte la corresponsal de la BBC en Sudamérica, Katy Watson.

«Muchos manifestantes acusaron al Congreso de montar un golpe parlamentario al destituir a Vizcarra», apunta Watson, «y [Sagasti] tendrá que encontrar la manera de brindar paz al país después de las protestas, que dejaron dos muertos y muchos heridos más».

La votación del pleno del Congreso a favor de Sagasti fue recibida con aplausos en una céntrica plaza de Lima, mientras en otra parte de la ciudad sepultaban a las jóvenes víctimas de la protesta: Inti Sotelo Camargo, de 24 años, y Bryan Pintado Sánchez, de 22, informó la agencia Reuters.

El papel de los jóvenes

Los jóvenes de la llamada «generación bicentenario» fueron uno de los grandes impulsores de las protestas callejeras estos días en contra de la destitución de Vizcarra -aunque no necesariamente a favor de éste, pero sí en contra de su reemplazo por Merino-.

«Acabamos de despertar y somos la juventud, la generación Z, los que hemos salido a luchar por lo que merecemos como país, para que no nos sigan robando, usurpando y haciendo lo que quieran con nosotros», le dijo a la agencia Efe Jenny Fernández, quien volvió a salir a la calle para celebrar la renuncia de Merino y reclamar justicia por los dos fallecidos.

La iniciativa parlamentaria para destituir a Vizcarra, la cuarta moción de vacancia que presentó el Congreso peruano desde 2016, fue impulsada por las acusaciones contra el exmandatario sobre supuestos sobornos en su etapa como gobernador de la provincia sureña de Moquegua (2011-2014).

Vizcarra, que negó todas las acusaciones, asumió la presidencia en marzo de 2018, después de que el entonces presidente PPK renunciara a su cargo entre acusaciones de corrupción y tras afrontar dos «mociones de vacancia» del Legislativo.

El propio Vizcarra había enfrentado otro juicio político hacía solo unos meses, en septiembre, si bien en aquella ocasión no se lograron los apoyos necesarios para aprobarlo.

Tras su destitución, el entonces mandatario criticó duramente la acción tomada por el Congreso en medio de la grave crisis del coronavirus y consideró que «la historia y el pueblo peruano juzgarán las decisiones que ca…

Artículos Relacionados

últimas