21 septiembre, 2022

Portazona

¡Tu Zona Informativa!

Mujeres líderes trabajadoras apoyan ordenanza del MINERD para la equidad de género

Mujeres líderes trabajadoras apoyan ordenanza del MINERD para la equidad de género
Mujeres líderes trabajadoras apoyan ordenanza del MINERD para la equidad de género

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Las mujeres líderes de trabajadoras expresaron su apoyo a la ordenanza del Ministerio de Educación para propiciar la equidad género en la enseñanza escolar.

En un documento firmado por Eulogia Familia, Jacquelin Hernández, Argentina Abreu, la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) a través de su Departamento Nacional de Género UNIDAD SINDICAL DE MUJERES ACTIVAS (UNISIMAS/ CNUS) expresó su respaldo a la Orden Departamental NO. 33-2019 mediante la cual se establece como prioridad el diseño e implementación de politicas de género en el Ministerio de Educación.

La entidad llamó a las autoridades de Educación a no desmayar en su iniciativa, porque está fundamentada en el cumplimiento de disposiciones institucionales y legislativas del Estado dominicano.

La CNUS y UNISIMAS/CNUS valoraron como un paso de avance en la política de igualdad y contra la discriminación las políticas de género desde la instancia educativa, y recordaron que era un reclamo que venían haciendo diferentes sectores de la sociedad que luchan por los derechos humanos y contra la discriminación.

“Vaya nuestro reconocimiento y respaldo al Ministro de Educación y a su Departamento de Equidad de Género, al Ministerio de la Mujer, al Instituto de Género y Familia de la UASD, y al Centro de Genero de Intec, por juntarse para atreverse a impulsar tal medida, que es por donde deben comenzar a retañar nuestro males: Por la Educación”

La CNUS y su organismo de género afirmaron que la ordenanza del MINERD, lejos de ser dañina, contribuirá a derrumbar la inequidad que ha prevalecido por siglos contra un género avasallado por otro, lo que ha devenido en una cadena de violencia hacia las mujeres por ser el grupo más vulnerabilizado por la practica de la desigualdad.

“La CNUS y UNISIMAS/CNUS entienden que dicha ordenanza se corresponde con los mandatos de la Constitución de La República, la ley 10-12 sobre Estrategia Nacional de Desarrollo, la ley de Educación, los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) 100 y 111 sobre los derechos de igualdad de las trabajadoras ratificados por el Estado Dominicano, así como los objetivos de Desarrollo Sostenible 4 y 5 los cuales junto al objetivo 8 tienen gran repercusión para la igualdad de las trabajadoras”, precisaron.

Dijero que estas leyes y acuerdos internacionales en su totalidad encierran mandatos de obligatoriedad de diseñar, implementar, promover e impulsar iniciativas para la igualdad de género en la sociedad y en la producción respectivamente.

Consideraon que es necesario que sectores tradicionales que ven la desigualdad de género como algo normal en la sociedad, contribuyan deponiendo su actitud, para que las mujeres y hombres accesen a ejercitar iguales derechos,lo cual es lo que asegura una cultura de paz y bienestar para todos y todas en el país.

La desigualdad de la naturaleza que sea, es fruto de la discriminación, genera resago y malestar humano, contribuyendo a elevar los índices de violencia que se expresan constantemente en el país.

Señalaron que las mujeres pierden la vida de manos de hombres violentos a los cuales no les importa cegar la vida de una persona, destruir hogares y dejar una niñez huérfana y desvalida en una sociedad en constante amenaza de violencia.

“Vaya nuestro reconocimiento y respaldo al Ministro de Educación y a su Departamento de Equidad de Género, al Ministerio de la Mujer, al Instituto de Género y Familia de la UASD, y al Centro de Genero de Intec, por juntarse para atreverse a impulsar tal medida, que es por donde deben comenzar a retañar nuestro males: Por la Educación”, precisaron.

Share This