

Santo Domingo.- El Círculo de Locutores Dominicanos (CLD) depositó esta mañana una ofrenda floral por celebrarse el día de los profesionales del micrófono en el Altar de la Patria, ubicado en el Parque Independencia, del Distrito Nacional.
La ofrenda floral fue depositada a las 9:30 de esta mañana con la presencia de la Junta Directiva, pasados presidentes, locutores, comunitarios y miembros de la prensa quienes fueron acompañados por la banda de música del Cuerpo de Bomberos, como parte del acto solemne, dedicado a los expertos de la “palabra hablada”.
La presidenta del CLD, Hilda María Peguero, a pesar de la fuerte lluvia expresó que: “Es un honor Iniciar esta Semana del Locutor desde este escenario histórico con el compromiso de seguir llevando mensajes de libertad, esperanza y ética a través del micrófono desde este gremio que se aproxima a cumplir 50 años con respeto e institucionalidad”.
Además, a la celebración de la Semana del Locutor, se desarrolló a las 11:00 de la mañana honras fúnebres para homenajear a locutores fallecidos, donde sus restos descansan en el Panteón de los Locutores localizado en el Cementerio Cristo Redentor.
Asimismo, para las 6:00 de la tarde el CLD pautó una misa de Acción de Gracia por el bienestar de sus miembros, a realizarse en la Parroquia San Antonio de Padua en Gazcue, oficiada por Monseñor Ramón Benito De la Rosa y Carpio.
La entidad que agrupa a todos los locutores dominicanos está organizada por filiales y hasta ahora cuenta con 34 filiales diseminadas en cada provincia del país y en algunas ciudades importantes de los Estados Unidos, en las que figuran Nueva York, New Jersey y Miami, en todas se celebrará, simultáneamente, la “Semana del Locutor”.
Este 2022 posiciona al CLD con grandes expectativas y metas por cumplir que servirían como un punto de apoyo para el buen funcionamiento de la institución. Entre estas, recuperar la subvención que se recibía mensualmente desde el Estado dominicano, con la que se suplían servicios básicos como energía eléctrica, agua, teléfono e Internet, además, de pago de local y de empleomanía.
Las pensiones
El gremio locutoril manifestó que una de las grandes preocupaciones era el cúmulo de locutores que por asuntos de edad o de enfermedad esperaban pensión por más de nueve años, pero, gracias a Dios, el presidente Luís Abinader se dignó a romper el maleficio saldando esta deuda social.
La pasada semana mediante el Decreto 166-22 beneficiando a 73 locutores, 65 con pensiones de 35 mil pesos y ocho locutores más con reajuste de sus pensiones, todos miembros del CLD.