25.8 C
Santo Domingo
sábado, abril 26, 2025
spot_img

‘Las Margaritas’, vistoso acarreo turístico promotor del arte, historia y cultura de Mao

Fuente Externa: Ámbar Liberato./Nurise Suriel, una dominicana que ama a su país y gusta viajar en Margaritas para disfrutar del turismo interno en Mao.

Después que pase la pandemia de la COVID-19, te recomendamos desintoxicar el cuerpo y la mente, y qué mejor que viajar para adentrase con las bendiciones de ‘Quisqueya La Bella’, y en esta ocasión llevándote a la familia hacia el Cibao, justo en Valverde de Mao para montarse en un ágil y estratégico medio de paseo expresamente creado para la recreación, el relajamiento y la adquicisión de conocimientos sobre el origen, la historia, la gastronomía, en fin; bañarse con el gel de la cultura maeña.

Conocidas como las ‘Margaritas’ también reconocidas en Mao como ‘las Cuquitas’ por su tamaño y la coquetería que hace lucir a las vistosas guagüitas ataviadas de pinturas que representan las icónicas manifestaciones culturales de los maeños pintadas por destacados artistas plásticos dominicanos; un oportuno medio de comunicación que difunde y promueve los recursos turísticos de aquí.

Surgió como un nuevo patrón de transporte turístico que ha transformado la cotidiana de Valverde de Mao, donde el arte, la cultura y el Turismo Comunitario Sostenible (TCS), apuestan por esta divertida propuesta de recorrer cada rincón de Mao y llevar al turista a sentir, respirar y disfrutar de esa pura complicidad de la dominicanidad, lo vernáculo y humano desde la ‘Ciudad de los bellos atardeceres’.


Básicamente se tomaron como referencias temas importantes a partir de la historia y cultura de Mao, como son La Batalla de la Barranquita, El Arrozal, Los Atardeceres, Sapo Bogaert y Abechiza, Los Canales y los colores típicos de la República Dominicana, cálidos, tropicales y alegres que reflejan que forman parte de los criterios artísticos como parte de un proyecto comunitario que impactará a 15 familias traducido en 60 familias.


Entre los artistas plásticos destacaron Joel González quien pintó ‘Los Canales’, ‘El Arrozal’ realizado por Rafael Tejada, José Barrera representó ‘La Batalla de la Barranquita’, Alberto Arias con ‘Los Atardeceres’ y Miguel Ángel Heredia plasmó en una ‘Margarita’ su obra ‘Sapo Bogaert y Abechiza’ quienes usaron colores vibrantes y fríos como el amarillo, el rojo, azul, verde y anaranjado para representar la cotidianidad de la casita del campo con el flamboyán, del sol que languidece al caer la tarde y de los árboles como un toque folklórico que transmite la hospitalidad del dominicano y el menú turístico propio de Mao.

Fuente Externa. Valverde de Mao, la Ciudad de los Bellos Atardeceres.


Los datos fueron suministrados por Ámbar Liberato, encargada del proyecto Las ‘Margaritas’ acompañada de Noriyuki Then, encargado de Marketing Turístico del modelo Turismo Comunitario Sostenible (TCS), de la Oficina de Cooperación del Japón (JICA), quienes en alianza estratégica con la Dirección Nacional de Promoción Turística (DNPT), del Ministerio de Turismo (MITUR), impulsan a las comunidades desde la proyección y fomento de los destinos turísticos y sus sentimientos identitarios sociales, humanísticos y socioeconómicos.

Actualmente existen 37 Margaritas de las que seis unidades han sido pintadas y están destinadas además para la ruta turística. No se había realizado un proyecto de este tipo anteriormente, aunque siempre hubo un interés marcado por los turistas que visitan a Mao, pero nunca se les había organizado un tour”, informó la encargada quien aclaró que esta iniciativa de turismo y cultura reporta beneficios económicos a Mao y son destinados a la misma comunidad y mantenimiento de las ‘cuquitas’.

‘Joyas de Mao’ es parte de un recorrido educativo, informativo y cultural donde el visitante local o internacional puede conectar con la esencia maeña por medio de este paseo turístico, “hay un recorrido de aproximadamente de dos horas que se llama “Joyas de Mao a Margaritas” en el que conoces toda la historia de Mao con un costo de 500 por margarita donde en cada una caben tres personas”.

Fuente Externa./Ámbar Liberato, coordina el proyecto de Las Margaritas, transporte turístico que promueve los recuros históticos, culurales y humanos de Mao, región norte.

Mientras que el ingenio y talento creativo de cinco pintores fue dispuesto para revitalizar la carrocería de las ‘Margaritas’ como un atractivo concepto de costumbres, de dominicanidad y humanismo, ya que el turista desde el siglo XX busca experimentar emociones únicas, humanas, acumular experiencias y recuerdos, mientras tanto, el turista del siglo XXI, desea vivir, disfrutar y en tiempo real contar historia por medio de sus plataformas digitales.


“Es importante resaltar que este proyecto que se está desarrollando además, de crear un nuevo producto turístico, también ayudará a mejorar el servicio que actualmente se brinda, pues, los choferes son los guías de la ruta quienes están pasando por un proceso de capacitación y mejoramiento constante».

Ámbar Liberato, encargada del Proyecto del proyecto turístico de transporte ‘Las Margaritas’ ubicado en Valverde de Mao, región norte.

Sobre la economía y desenvolvimiento de la cotidianidad comercial de Mao, la coordinadora dijo que: «Esta ruta dinamiza toda la economía de Mao. Más personas empiezan a llegar a la ciudad por este producto y, por lo tanto, necesitan servicios complementarios tales como los hoteles, restaurantes, cafeterías, transporte público de una ciudad a otra, combustibles, entre otras cosas».

Otras rutas turísticas exhiben ‘Margaritas’


Las Margaritas como sistema de transporte, aventura y diversión para el turismo de Mao, están siendo implementadas en sus estrategias de TCS por La Laguna Salada, Navarrete, Cana Chapetón, Manzanillo y Monción. Sin embargo, en Mao hay más circulación de ‘Margaritas’ siendo la primera ciudad en utilizar este medio de transporte rápido y peculiar.

Fuente Externa: JICA./Los colores fríos y cálidos representan los elementos propios de los recursos turísticos de Mao y de Rep. Dom.

Inversión y cómo involucrar a la comunidad en ‘Las Margaritas’

En cinco días una Margarita es transformada bajo un costo actual de 25 mil pesos que incluye los materiales y la mano de obra. Explicó que los representantes de estas Unidades Productivas (UP), con dos bases de Margaritas las cuales están siendo lideradas por Miguel Núñez, de la base Moto Taxi Mao y Edy Rodríguez de Moto Taxi Maeña, por formar parte de una Asociación de Chóferes.


Para un comunitario poder operar una margarita y formar parte del proyecto Liberato abordó que: “que es necesario que esté dentro de la ciudad y debe de tener un permiso dado por el Ayuntamiento que en la actualidad ha decidido no dar más permisos porque pudiera generar una oferta mayor a la demanda que existe actualmente. Aunque se entiende que esta decisión pudiera ser revisada en lo adelante”.

JICA y su proyecto de Turismo Comunitario Sostenible

“La idea central de esta iniciativa es fomentar el turismo extranjero y local con un producto novedoso y autóctono que dará a conocer los lugares más emblemáticos que caracterizan esta ciudad. Por esto, se ha diseñado una ruta donde el usuario podrá aprender más sobre su historia, sabores y costumbres”, comentó Then.


El especializado en TCS agregó que: “Además de estar visitando lugares como el Parque Santo de Hatico, Asociación de Bananeros Santa Cruz, Fortaleza Benito Monción, Parque a los Héroes y Mártires de Valverde, Complejo Deportivo “Mao 97’’, ASFAVAL: Asociación de Artesanas/os de Valverde, Catedral Santa Cruz, y el Parque Amado Franco Bidó”.

«La Asociación de Choferes y Pintores de Mao invitan a abordar esta experiencia y disfrutar una nueva forma de hacer turismo».

Noriyuki Then, encargado de Marketing Turístico del proyecto Turismo Comunitario Sostenible por JICA.

El mercadólogo expresó que para el TCS es de vital importancia resaltar que: “Este proyecto que cuenta con el apoyo del INFOTEP que servirá para mejorar el servicio que diariamente ofrecen las “Margaritas” a la comunidad, ya que los choferes sirven también como guías de la ruta como resultado de un proceso de capacitación y entrenamiento constante, para que resulte una mejor experiencia a los usuarios que utilicen sus servicios”.

Noriyuki Then afirmó que el Turismo Comunitario Sostenible es una herramienta para visibilizar la identidad local desarrollándolo en productos turísticos que puedan contribuir a incrementar el turismo en la zona, al mismo tiempo que fortalece el orgullo comunitario.

Artículos Relacionados

últimas