21 septiembre, 2022

Portazona

¡Tu Zona Informativa!

El respeto y el derecho a la igualdad ante la Ley

El respeto y el derecho a la igualdad ante la Ley

Jean Jacques Rosseau, famoso por el escrito del Contrato Social, concebía la libertad como la premisa de donde deriva la igualdad dentro de un Estado democrático.

La batalla por las conquistas de los derechos de igualdad en las diferentes sociedades, principalmente en américa lantina tiene sus inicios en el siglo XX y todavía hoy, SIGLO XXI, con todos los avances “sociales”, “progresivos”, modernos y tecnológicos, en el subconsciente de los legisladores dominicanos se encuentra arraigado una mentalidad feudal- colonialista que socava con los cambios que amerita estos nuevos tiempos.


Función del Estado:
La Constitución Dominicana, establece de manera expresa en su artículo 8 como función fundamental, básica y esencial del Estado: “la protección efectiva del derecho de las personas, el respeto de su dignidad y la obtención de los medios que le permitan perfeccionarse de forma IGUALITARIA, EQUITATIVA y PROGRESIVA dentro de un marco de LIBERTAD, INDIVIDUAL, y de JUSTICIA SOCIAL, compatibles con el orden público, el bienestar general y los DERECHOS de TODOS y TODAS”.


Y en este aspecto, el Estado dominicano les ha fallado a muchos dominicanos y sobre todo a las minorías que son parte intrínseca de la sociedad dominicana.
Dignidad humana:
Así mismo, el artículo 38 la Constitución de la República fundamente al Estado dominicano en el: “en el RESPETO a la DIGNIDA de la persona y se organiza para la PROTECCIÓN REAL Y EFECTIVA de los DERECHOS fundamentales que le SON INHERENTES.

El respeto y el derecho a la igualdad ante la Ley

En este mismo artículo la Constitución dominicana concluye consagrando la dignidad humana de TODOS los DOMINICANOS como: “sagrada, innata e inviolable; su respeto y protección constituyen una responsabilidad esencial de los poderes públicos”
Y lamentablemente, este artículo constitucional pareciera más un privilegio para unos cuantos, que un mandato que abarque y proteja a todos los ciudadanos dominicanos, incluyendo los grupos más vulnerables y excluidos de la sociedad dominicana.


Derecho a Igualdad:
Los legisladores dominicanos cuando decidieron extirpar de la constitución la discriminación por género o sexo, se les olvido que existe un mandato constitucional que fue establecido en su artículo 39, para recordarnos a todos aquellos que algún momento se crea mejor o más importante que otros: “ que TODAS las PERSONAS nacen libres e IGUALES ante la LEY, reciben la misma PROTECCIÓN y trato de las INSTITUCIONES, AUTORIDADES y demás personas y gozan de los MISMOS DERECHOS, LIBERTADES y OPORTUNIDADES, sin ninguna DISCRIMINACIÓN por razones de GÉNERO, COLOR, EDAD, DISCAPACIDAD, NACIONALIDAD, VÍNCULOS FAMILIARES, LENGUA, RELIGIÓN, OPINIÓN POLÍTICA O FILOSÓFICA, CONDICIÓN SOCIAL o Personal.


Y que desconocer este mandato constitucional, es desconocer la realidad social que se debió corregir para construir una sociedad más equitativa, con oportunidades para toda la colectividad y diversidad que HOY DÍA conforma la sociedad dominicana.
Extirpar este principio constitucional, atenta contra el acápite no. 1 del artículo 39, que establece que la República: “CONDENA todo privilegio y SITUACIÓN QUE TIENDA A QUEBRANTAR LA IGUALDAD de las dominicanas y los dominicanos, ENTRE QUIENES NO DEBEN EXISTIR OTRAS DIFERENCIAS QUE LAS QUE RESULTEN DE SUS TALENTOS O DE SUS VIRTUDES;
Los diputados del Estado dominicano desconocen la constitución de la República, y legislan en retroceso.


El “gobierno del cambio” fue llevado al poder por una sociedad nueva, diversa, colectiva, progresiva, educada y sobre todo preparada para ser una sociedad modelo en las américas, porque ciertamente se cuenta con el talento y la preparación para cambiar y transformar la República Dominicana de los 70s, 80s, a la República Dominicana que todas y todos los dominicanos merecemos en el Siglo XXI.


La República Dominicana, nunca será progresista y moderna mientras legislemos arcaicamente.

Autor: Keny de León Agramonte

Share This