25 septiembre, 2022

Portazona

¡Tu Zona Informativa!

El Presupuesto del próximo año sería de un billón 46 mil millones

El Presupuesto del próximo año sería de un billón 46 mil millones
Se prevé un déficit de 3%, dijo el portavoz de la Presidencia

El gobierno someterá al Congreso Nacional el próximo viernes el Pro­yecto General de Presu­puesto y Ley de Gastos Públicos de 2022, por un monto superior a un bi­llón 46 mil millones de pe­sos.

La información la dio a co­nocer anoche Homero Án­gel Figueroa, director de estrategia y comunicación gubernamental, luego de que terminara la sesión del Consejo de Ministros en­cabezada por el presidente Luis Abinader.

La reunión se extendió por más de dos horas y tuvo lu­gar en el Salón de Consejo del Palacio Nacional, don­de participaron ministros, directores y administrado­res del gobierno.

Figueroa explicó que los in­gresos estimados del Go­bierno para el 2022 supe­ran los 871 millones, pero tendrá un déficit de un tres por ciento.

“Este consejo de minis­tros tenía que conocer, por mandato de la ley, el Plan Plurianual y Proyecto Ge­neral de Presupuesto del año próximo”, dijo el porta­voz de la Presidencia.

Plan plurianual
El Consejo de Gobierno, re­unido en el Palacio Nacio­nal y encabezado por el pre­sidente Abinader, también conoció y aprobó el Plan Na­cional Plurianual del Sec­tor Público (PNPSP) 2021-2024. El documento fue presentado por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, y establece las políti­cas públicas, planes, progra­mas y proyectos más relevan­tes de la presente gestión de Gobierno.

El plan se estructuró a partir de las políticas priorizadas por el Programa de Gobierno del Cambio e identifica como su objetivo central mejorar la calidad de vida de la gente.

Esas políticas están alinea­das con la la Estrategia Na­cional de Desarrollo (END) y con las metas priorizadas de la Agenda 2030 para el Desa­rrollo Sostenible.

El PNPSP 2021-2024 contie­ne 33 políticas con sus res­pectivas áreas de interven­ción, entre las que figuran Empleo formal, Seguridad ciudadana, Hacia una polí­tica integral de creación de oportunidades, Acceso a sa­lud universal, Hacia una edu­cación de calidad con equi­dad, Crear oportunidades para la juventud, Igualdad de Género, Empoderamien­to de la mujer y la no violen­cia y Hacia un Estado mo­derno e institucional, entre otras.

Ceara Hatton indicó que el proceso de planificación se desarrolló a partir de los ob­jetivos, impactos y resultados esperados de cada política.

Explicó que esto implicó un cambio significativo respecto a la forma en que se solía planificar, cuando primaba la lógica de ha­cerlo desde los recursos y la producción pública po­sible y no desde los pro­blemas que las políticas e intervenciones están lla­madas a resolver.

El presupuesto que so­meterá el gobierno pa­ra el año entrante es me­nor al que se ejecuta, que ascendió a un billón 94 mil 808 millones 402 mil pesos.

El funcionario explicó que como siempre, a al­gunas instituciones del Estado les será reduci­do el presupuesto, pero al Ministerio de Salud le será aumentado, por el tema de la pandemia ge­nerada por el Covid-19.

“Habrá otros gastos que indudablemente ten­drán que ser recortados”, agregó el portavoz de la Presidencia.

Share This