
La fecha reconoce la significativa labor de los casi 4 mil integrantes del personal de dicha instancia que impulsa la paz en todo el mundo
Cada 29 de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Personal de Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como una forma de enaltecer la labor de los más de 3 mil 900 trabajadores de dicha instancia que defienden la paz desde el año 1948.
La primera tarea de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas se estableció el 29 de mayo de 1948, cuando el Consejo de Seguridad autorizó el despliegue de un pequeño número de observadores militares del organismo en Oriente Medio para conformar el Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua (ONUVT), ese tendría la tardea de supervisar el Acuerdo de Armisticio entre Israel y sus países vecinos.
Lo que se prevé en 2020
Tal como lo refieren autoridades de la ONU, en 2020 el lema será “Mujeres en procesos de paz: claves para la paz” debido a que se celebra el vigésimo aniversario de la aprobación de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas con relación a las féminas, así como la paz y seguridad.
Sin embargo, hay un hecho distinto en 2020 y es la aparición el COVID-19, la enfermedad a la que se enfrenta el personal de mantenimiento de la paz y el mundo entero.
Dichos integrantes de la ONU, se encuentran actualmente garantizando protección a la población de los países en los que se encuentran y siguen con sus actividades establecidas y metas trazadas a pesar de la amenaza de la pandemia.
Lea también: 28 de mayo: Día Mundial de la Nutrición
Posición de las mujeres del personal de mantenimiento de paz
Las mujeres que integran dicho organismo, ayudan significativamente a mejorar el desempeño general del mantenimiento de la paz, tienen mayor accesibilidad a las comunidades, especialmente a las mujeres y, por lo tanto, ayudan en la promoción de los derechos humanos y la protección de los civiles.
Entre otros aportes, impulsan a las féminas de todo el mundo a ser partícipe de los procesos políticos y de paz, tomando en cuenta que cuando las mujeres participan en las negociaciones de paz, la calidad y la durabilidad de los acuerdos de paz aumentan y, cuando las mujeres son las signatarias de dichos acuerdos, es más probable que se acaben implementando.
A la fecha, más de un millón de ciudadanos prestaron apoyo a 72 misiones de mantenimiento de paz de la ONU, de este modo ayudan a millones de personas y salvan numerosas vidas.