23.4 C
Santo Domingo
viernes, enero 17, 2025
spot_img

Día Mundial de las Madres y los Padres

El Día Mundial de las Madres y los Padres, se celebra el 1 de junio de cada año. Fue decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de rendir un homenaje a la gran labor, así como la responsabilidad que tienen todos los padres del mundo en la crianza y educación de sus hijos, quienes representan el futuro de la humanidad.

Siempre es el momento de agradecer a los padres todo lo que han hecho por nosotros

Origen del Día Mundial de las Madres y Padres

El Día Mundial de las Madres y Padres tuvo su rigen del día 17 de septiembre del año 2012, gracias a la declaración emitida por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Su principal objetivo fue rendir un tributo a todo el trabajo, esfuerzo y dedicación que los padres de todo el mundo, que día a día se dedican a la crianza de sus hijos.

Por otra parte, este decreto hace énfasis en la importancia que tiene la familia en la educación, protección y cuidado de todos los niños, para hacer de ellos seres integrales con un desarrollo pleno dentro de un hogar lleno de amor, tolerancia, comprensión y felicidad.

El rol de las madres y los padres para concebir un mundo mejor

La influencia de las madres y los padres en los niños es esencial
La influencia de las madres y los padres en los niños es esencial

Tanto el rol que cumplen las madres como los padres en cualquier país del mundo, resulta esencial para que los niños se desarrollen y crezcan en hogares donde los valores, la disciplina y la educación en general sean las principales bases para plantar una semilla y de ella salgan nuevas generaciones que transformen el mundo en un lugar mejor para todos.

En este sentido, las madres tienen un papel decisivo en la formación del carácter de sus hijos. Como eje principal de cada familia, ellas se encargan de transmitir en los niños sentimientos de amor, compasión, autoestima para una mayor y mejor integración a la sociedad.

Por su parte, los padres forjan más en el niño la personalidad de la educación en base a reglas, valores morales y disciplina. Aunque a veces resulte difícil una mayor cooperación de ellos en la crianza de los hijos, porque una gran cantidad de su tiempo, lo pasan trabajando para proveer a toda la familia de alimento, vivienda, educación y cubrir sus necesidades básicas.

Esto es una realidad, que en la actualidad sigue ocurriendo en muchas sociedades, pero en la actualidad, estos papeles y roles han ido cambiando, y los hombres ocupan más su tiempo en involucrarse en el desarrollo y educación de los niños.

Sin embargo, resulta esencial que los gobiernos apliquen políticas que le permitan a los padres gozar de mayor tiempo para estar cerca de sus hijos, lo cual a veces no es posible debido a factores como la falta de igualdad de género, el abandono del hogar de algunos de los progenitores, la pobreza, la discriminación, y otros factores, lo cual ha provocado la fragmentación de muchos hogares con consecuencias fatales para su prole.

La ONU prioriza las políticas familiares rumbo a la Agenda 2030

Las familias son la base para el Desarrollo Sostenible
Las familias son la base para el Desarrollo Sostenible

Para ONU resulta imprescindible la puesta en práctica de políticas familiares, que traten de resolver problemas como la pobreza y hambre que lamentablemente aquejan a innumerables familias en todo el planeta y que son una de las principales causas de la desintegración y destrucción de los hogares y donde los más perjudicados son los niños.

Hoy más que nunca, es necesario brindar apoyo a las familias para poder sacar a sus hijos adelante. Esto, en la sociedad moderna, representa un gran reto ya que los padres deben permanecer mucho tiempo alejados de los niños para buscar el dinero que les permita obtener su sustento y cubrir sus necesidades.

En este sentido, los gobiernos deben tomar acciones que cambien esta triste realidad, que cada vez separa y aleja y divide al grupo familiar. Ya es momento de hacer los cambios y esto se puede lograr a través de políticas que les permitan a los padres poder disfrutar más de la compañía de sus hijos.

Artículos Relacionados

últimas