21 septiembre, 2022

Portazona

¡Tu Zona Informativa!

Día Internacional de la Tierra se enfrenta a cambio climático, preservación de humedales y de la fauna y flora

Día Internacional de la Tierra se enfrenta a cambio climático, preservación de humedales y de la fauna y flora
Los días internacionales sirven para poner a disposición del público en general información sobre cuestiones de interés, movilizar la voluntad política y los recursos para abordar los problemas mundiales y celebrar y reforzar los logros de la humanidad.
Día Internacional de la Tierra se enfrenta a cambio climático, preservación de humedales y de la fauna y flora
Foto/JB/Flamencos en el Jardín Botánico.

Santo Domingo.-   Este 22 de abril, se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, como una iniciativa establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el firme objetivo de educar, concienciar y promover acciones sanas y éticas que impulsen el cuidado, la protección, conservación de los recursos naturales que están en el planeta Tierra y todo lo que concierne a la madre naturaleza.

Todo lo que abarca el agua (los ríos, playas, cascadas, arroyos, mar, océanos, estrechos, lagos, lagunas, humedales) como una parte de las fuentes hídricas que soportan el devenir cultural y humano, además, los sistemas sólidos de tierras y vegetación como (las cadenas montañosas (cordilleras), los bosques, los picos o lomas, asimismo, esa esencia exótica de las faunas (animales diversos) que en cada punto de la geografía mundial, forman parte de los grupos endémicos que dan vida y se conjugan con la natura en sentido general.

Desde las aves, los reptiles, los arácnidos, mamíferos, carnívoros, herbívoros, que componen el conjunto de especies de animales que habitan en cada uno de esos ecosistemas que ayudan a la depredación de otros dañinos, a la reproducción y conservación de los que corren peligros de extinción.

El hombre, cambio climático y capa de ozono

Sin embargo, la mano del ser humano (hombre) ha corrompido ese verdor y esa naturaleza propia del verdor con la integración de desechos sólidos, carbonización, los combustibles fósiles desechados en ríos y otras fuentes acuíferas que laceran la pureza que debe impregnarse en el oxígeno que, es absorbido por la población y a su vez, provoca enfermedades crónicas.

La importancia de luchar en contra del cambio climático, de la sequía, la extinción de especies en conserva, con los gases tóxicos y todo elemento ajeno a sus componentes naturales; la destrucción de la capa de ozono contenida en la atmósfera que envuelve la Tierra cumple funciones esenciales para el mantenimiento de la vida: aloja la capa de ozono que filtra la dañina radiación ultravioleta (UV) proveniente del sol.

Día Internacional de la Tierra se enfrenta a cambio climático, preservación de humedales y de la fauna y flora

Los Humedales (mangles)

En el caso de los Humedales son considerados ecosistemas, hábitats o biosferas que no solo poseen una porción de tierra con base en el agua, más bien, es una gran residencia de aves y animales acuáticos que aúpan la vida en sentido amplio, pues, los humedales dan origen a especies vegetativas, y como ciénagas al fin, acogen todo tipo de vida que se anime a surgir.

En Latinoamérica y Centroamérica se registran interesantes inventarios de los humedales. Es decir, que Los humedales retienen y almacenan agua, disponible para consumo humano, producción y sostenimiento de la vida silvestre. Cuando los Humedales se encuentran situados sobre sedimentos y rocas permeables, el agua que retienen se filtra a través del suelo y recarga los acuíferos.

Especies (fauna)

Entre las especies de aves acuáticas en el país figuran la gallareta pico rojo (Gallinula galeata), bubie (Anous stolidus), garza de rizos (Egretta thula), flamenco (Phaenicopterus ruber), pato de orilla (Ana bahamensis).

La comunidad de La Ceiba, ubicada en el Distrito Municipal de La Victoria, atesora al Parque Nacional Humedales del Ozama, un esplendoroso lugar de 47 kilómetros cuadrados que alberga lagunas, frondosos árboles y aves.

Patos, gallaretas de pico rojo y pico azul, yagüazas, carraos, guineas y venados (especie introducida), conforman la fauna de este parque que tiene alrededor de 30 lagunas, de las cuales nueve se encuentran alrededor la laguna «Manatí» de 1.3 kilómetros navegables y una profundidad de 6 metros en las partes más profunda.

Interesante

En síntesis, sin la madre tierra contenida en el esplendor de la naturaleza sería imposible sembrar árboles, reforestar, producir los alimentos de diario de la canasta, construir las grandes plazas comerciales, escuelas, hospitales, ya que, la tierra es tan necesaria para vivir como la muerte misma. Donde en ese último intervalo de espíritu, es donde reposan las osamentas humanas.

Desde 1977, el 2 de febrero en República Dominicana se celebra el Día Nacional de los Humedales como una fiesta a la naturaleza, conservación y promoción de esos valiosos recursos naturales que fomentan y sustentan la vida humana.

Día Internacional de la Tierra se enfrenta a cambio climático, preservación de humedales y de la fauna y flora

El motivo

Los días internacionales sirven para poner a disposición del público en general información sobre cuestiones de interés, movilizar la voluntad política y los recursos para abordar los problemas mundiales y celebrar y reforzar los logros de la humanidad.

Los temas de los Días Internacionales están siempre vinculados a los principales campos de acción de las Naciones Unidas, como el mantenimiento de la paz, la protección de los derechos humanos, la promoción del desarrollo sostenible, y la defensa del derecho internacional y la ayuda humanitaria. Por ejemplo, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre, la Asamblea invita a llevar a cabo «actividades dirigidas a sensibilizar la opinión pública» respecto a este problema.

Por ejemplo, el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra el 3 de mayo, está bajo la tutela de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con sede en París.

La existencia de días internacionales es anterior al establecimiento mismo de la Organización; sin embargo, las Naciones Unidas los ha adoptado como un poderoso instrumento de promoción de esas cuestiones. Cada día internacional ofrece a muchos actores la oportunidad de organizar actividades relacionadas con el tema del día.

Las organizaciones y oficinas del sistema de las Naciones Unidas y, lo que es más importante, los gobiernos, la sociedad civil, el sector público y el privado, las escuelas, las universidades y, en general, los ciudadanos, hacen de un día internacional un trampolín para las actividades de sensibilización. Por lo general, estas conmemoraciones las aprueba la Asamblea General mediante una resolución; en ocasiones, son declaradas por los organismos especializados del Sistema de las Naciones Unidas.

Además, las Naciones Unidas observan otros aniversarios de momentos o actos claves en su historia.

Share This