28.7 C
Santo Domingo
sábado, enero 18, 2025
spot_img

Serie de tres reportajes : Parte II. Carnaval Punta Cana, Estampa del Folklore Turístico

“Quién diría que en Punta Cana gozaríamos de uno de los carnavales más completos de nuestro país, con la particularidad que es un -carnaval de la familia-, todos vienen con sus hijos y nietos”, Frank Rainieri, presidente del GRUPO PUNTA CANA.

Adalgisa Corcino

Punta Cana.- Con dos días consecutivos, del fin de semana sábado 7 y domingo 8 de febrero, la Fundación GRUPO PUNTACANA, en su sentir de elevar la cultura y promover el turismo esteño desde sus recursos ecoturísticos y artísticos celebró su décimotercera edición del Carnaval Punta Cana; teniendo como emblema autóctono la comparsa de ‘Las Musas’.

Y así, más que un evento multitudinario, participando Haití, Costa Rica, Miami y Estados Unidos; el Carnaval de Punta Cana 2020, celebró la ‘fiesta de la carne’ con alegría, colorido, extravagancia e ingeniosas exhibiciones características del principal Polo Turístico del Caribe, en el Boulevard 1 de noviembre.

El reloj marcó las 4:00 de la tarde, y el presidente de GRUPO PUNTACANA, Frank Rainieri, desfiló en su tradicional Mustang color rojo frente a miles de turistas, nacionales, autoridades locales y embajadores internacionales. Todo el pueblo que se identifica con el turismo, la fiesta pintoresca y el icono de la dominicanidad representado por las palmeras cocoteras, las azuladas playas, de arenas blancas y cálido sol.

En ese sentido, los altagracianos sonreían y compartían sus gentilicios como los higüeyanos, veroneros y diversos grupos étnicos que se desplazan a conocer y sentir el sabor y ritmo de la idiosincrasia cultural de Punta Cana, La Altagracia; con base en la difusión de su turismo humano, antropológico, cultural e histórico.

Rainieri, expresó que cada año como empresario y ciudadano siente más orgullo y emoción de poder compartir el privilegio del sueño que empezó hace 50 años, “quien diría que en Punta Cana gozaríamos de uno de los carnavales más completos de nuestro país, con la particularidad que es un -carnaval de la familia-, todos vienen con sus hijos y nietos”, precisando que es realizado al estilo Punta Cana, sin desordenes y con mucho respeto.

 “Se aprecia gente de todos los rincones del país, cada vez desfilan más”, expresó desde su clásico Ford Mustang de 1967, donde han desfilado figuras del ruedo de Oscar de la Renta, Freddy Beras Goico, José Antonio Molina, Michael Camilo, Juan Marichal, Marcos Díaz, Dagoberto Tejeda, Pedro Antonio Rivera (Tony), Piro Espinal, Thimo Pimentel y Freddy Ginebra, al ser coronados como Rey Momo.

 Comparsas del país 

Anualmente, se unen al feriado carnavalesco los grupos de  Santiago, el Gran Santo Domingo, San Juan, Bonao, San Francisco, San Pedro de Macorís, Cotuí, Las Cachúas del Cabral, Los Tiznados y Los Pintaos, la emblemática Roba La Gallina, Se me muere Rebeca, Califé y las anfitrionas por excelencia, Las Musas de Punta Cana. 

Las Musas de Punta Cana

Inspiración emana de su nombre, “Las Musas” lideradas por damas, madres y empresarias de aquí, representan la delicadeza y hermosura de la flor con gracia sinigual, cada año aportan color, sonrisas, unidad y legado por tratarse de un grupo cultural de familias, generación tras generación. De ahí emergieron las musitas y musiticas, correspondientes en la genealogía de ‘Las Musas’, a las hijas y nietas. Es un festín que involucra a la familia.

‘Las Musas’ reflejan el folclor de Punta Cana a través del verdor y la esperanza característica de la zona mostrada en sus imponentes vestidos cada año con una innovación superando al anterior. Desde hace 13 años lucen indumentarias alusivas al mar, las costas y la flora local, quienes inicialmente eran cinco damas, hoy 30 abuelas, madres y nietas (musas, musitas y musitícas), conforman la descomunal comparsa endémica.

Y es que alegría, baile, música y color han sido por años los elementos tradicionales del Carnaval de aquí, una fiesta puramente folclórica y de fantasía es una selecta obra de arte popular donde la imaginación y creatividad se conjugan en un espectáculo de corte internacional, eslabón que atrae a turistas que por su fama, llegan al país para disfrutarlo.

Otras comparsas representativas de Punta Cana son “Los Tres Caras”, una especie de Diablo Cojuelo y que es protectora de Las Musas y de los niños del Punta Cana International School.   También desfiló la comparsa de los Autos de Colección, siempre escoltados por la comparsa de los miembros del Club Harley Davidson.

Fotofun 2020, Concurso Fotográfico  

En esta edición, el espacio creativo para los amantes y aficionados de la fotografía, incluye una nueva categoría: Fotografía Juvenil, con la intención de ampliar la versión del concurso limitado a 50 participantes con un costo de inscripción de 1,000 pesos en categorías como Clásica, Mini videos, Infantil y Moderna.

De marzo movido a febrero

El Cambio de la fecha obedeció a la intención de abrir las fiestas carnavalescas y ser incluidos en el ciclo de carnavales del país decisión consensuada con los ministerios de Turismo y     Cultura, y el resto de Carnavales de Latinoamérica, informaron sus organizadores.

El cierre de gala musical del 2020 fue interpretado por la Reina del Merengue, Milly Quezada. Los asistentes pudieron disfrutar de música en vivo, DJ, juegos infantiles y comidas en foodstrcuks, además de las habituales 25 comparsas nacionales y la ubicación de cerca de 20 tarimas para el sábado 8.

La Gran Gala del Carnaval y el desfile del Carnaval el pasado sábado 8,  fueron transmitidos por Punta Cana TV, con la finalidad de dar a conocer la belleza de Punta Cana, y su fiesta popular, donde convergen todos los estratos sociales y etnias, promoviendo el turismo no solo a los residentes y visitantes, también a todo el país y para que conozcan lo mágico del carnaval.

Turismo Interno promovido por periodistas

Es un tributo a la promoción y difusión del Turismo Interno (TI), que en su repunte anual comandado por la directora de la Dirección Nacional de Promoción Turística (DNPT), Milka Hernández, del Ministerio de Turismo (MITUR), junto a un grupo de periodistas de medios nacionales de radio, impresos, televisión y digital acompañan anualmente, a Hernández en alianza con las Oficinas de Turismo en Higüey.

Los profesionales del periodismo de turismo, en su mayoría, pertenecen a la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) y a la Sociedad de Medios Digitales (SODOMEDI), quienes aprovechan el feriado cultural para agotar una apretada agenda de visitas e interacción con diversos puntos atractivos al turista y al nacional.

Punta Cana en la actualidad es un destino obligado por excelencia, para los turistas y nacionales que disfrutan de la industria sin chimenea, el turismo; principal motor que dinamiza la economía nacional y de La Altagracia, donde 80 por ciento de los munícipes laboran en los complejos hoteleros.

Además de promover los atractivos turísticos como la religión, artesanía, gastronomía pueblerina y popular, sus playas y encantos naturales son disfrutados por los periodistas y cada visitante que se dispone a entregar sus afanes cotidianos, despojarse del estrés y de la rutina, en manos del ‘turismo interno’, actualmente, el tesoro del Caribe y de la Región: Punta Cana.

Artículos Relacionados

últimas