El Colegio Médico Dominicano (CMD) alcanzó el 90% de los puntos planteados por su Junta Directiva al Gobierno, luego de intensas negociaciones con el Gabinete de Salud en una reunión celebrada el pasado viernes 15 en el Palacio Presidencial.
Entre los acuerdos destaca un incremento salarial del 25% para los médicos, que se implementará en tres etapas: un 10% en enero de 2025, otro 10% en julio del mismo año y el restante 5% en 2026, según detalló ayer el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero.
“Este aumento se logró en medio de una crisis económica y sin recurrir a una reforma fiscal”, subrayó Suero durante una conferencia de prensa en la sede del gremio. El líder sindical también indicó que, de haberse aprobado una reforma tributaria, el aumento podría haber alcanzado un 40%. Añadió que, debido a que el ajuste se aplicará sobre la base de otro incremento salarial previo, el porcentaje final será equivalente a un 28.4%.
“El Colegio Médico Dominicano está satisfecho con este acuerdo. Es un triunfo para la clase médica y para el país”, afirmó Suero, resaltando que las negociaciones fueron complejas. Inicialmente, el CMD exigía un aumento del 70%, mientras que la propuesta inicial del Gabinete de Salud, encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña, era de solo un 10%.
Como resultado de este acuerdo, el gremio decidió suspender el paro nacional de labores que estaba programado para desarrollarse del martes 19 al viernes 22 de este mes.
El único punto no consensuado corresponde al incentivo 14, un bono adicional que se otorga a empleados públicos, cuya inclusión en las negociaciones quedó pendiente.Médicos logran aumento salarial y conquistas laborales tras acuerdo con el Gobierno
El Colegio Médico Dominicano (CMD) alcanzó el 90% de los puntos planteados por su Junta Directiva al Gobierno, luego de intensas negociaciones con el Gabinete de Salud en una reunión celebrada el pasado viernes 15 en el Palacio Presidencial.
Entre los acuerdos destaca un incremento salarial del 25% para los médicos, que se implementará en tres etapas: un 10% en enero de 2025, otro 10% en julio del mismo año y el restante 5% en 2026, según detalló ayer el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero.
“Este aumento se logró en medio de una crisis económica y sin recurrir a una reforma fiscal”, subrayó Suero durante una conferencia de prensa en la sede del gremio. El líder sindical también indicó que, de haberse aprobado una reforma tributaria, el aumento podría haber alcanzado un 40%. Añadió que, debido a que el ajuste se aplicará sobre la base de otro incremento salarial previo, el porcentaje final será equivalente a un 28.4%.
“El Colegio Médico Dominicano está satisfecho con este acuerdo. Es un triunfo para la clase médica y para el país”, afirmó Suero, resaltando que las negociaciones fueron complejas. Inicialmente, el CMD exigía un aumento del 70%, mientras que la propuesta inicial del Gabinete de Salud, encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña, era de solo un 10%.
Como resultado de este acuerdo, el gremio decidió suspender el paro nacional de labores que estaba programado para desarrollarse del martes 19 al viernes 22 de este mes.
El único punto no consensuado corresponde al incentivo 14, un bono adicional que se otorga a empleados públicos, cuya inclusión en las negociaciones quedó pendiente.