28.5 C
Santo Domingo
martes, junio 25, 2024
spot_img

Visa renueva sus soluciones gubernamentales para desbloquear el poder del dinero digital en el sector público

La recién creada división de Soluciones Gubernamentales de Visa (VGS) para América Latina y el Caribe y el nuevo programa Visa Ready para Desembolsos de Gobierno pueden ayudar a los gobiernos a transformar su trabajo e impacto a través de soluciones digitales de pago

SANTO DOMINGO – Los gobiernos están transitando cada vez más hacia lo digital — digitalizando prácticamente todos los servicios. Sin embargo, todavía existe una gran oportunidad para digitalizar aún más los pagos gubernamentales, los cuales son fundamentales para impulsar la inclusión financiera y seguirle el ritmo a la economía global interconectada de hoy y a los nuevos comportamientos digitales de los consumidores.

Con el objetivo de ayudar a los gobiernos a seguir impulsando el poder transformador del dinero digital, Visa anunció hoy el lanzamiento de su nueva división de Soluciones Gubernamentales (VGS) para América Latina y el Caribe. Se trata de una acción estratégica orientada a apoyar a los gobiernos de toda la región a lograr mayores eficiencias, transparencia, acceso y alcance a través de una gama de soluciones digitales de pago seguras e innovadoras.  

Este esfuerzo implica la creación de nuevos cargos globales, incluido el nombramiento de Juan Carlos Cogorno como el nuevo líder de Soluciones Gubernamentales de Visa para América Latina y el Caribe. En este nuevo rol, Juan Carlos es responsable de liderar todos los aspectos de la estrategia de VGS en la región, así como la expansión de todo el portafolio de soluciones gubernamentales de Visa para el sector público a nivel local.

«A medida que la transición del mundo hacia lo digital continúa aumentando, la digitalización de los pagos en el sector público ya no es una opción, ya que desempeñan un papel fundamental en casi todas las interacciones del sector público con los ciudadanos y las empresas», dijo Juan Carlos Cogorno, líder de Soluciones Gubernamentales de Visa para América Latina y el Caribe. «En Visa nos emociona poder ampliar el poder de nuestra red y soluciones innovadoras para ayudar a los gobiernos a seguir avanzando hacia el futuro del movimiento de dinero y así apoyarlos en la modernización de sus operaciones, servir a los ciudadanos de forma más ágil, fomentar el crecimiento de las pequeñas empresas y propiciar una mayor prosperidad para todos».

Visa está fortaleciendo sus capacidades globales de pago para atender las necesidades de los gobiernos locales. Las Soluciones Gubernamentales de Visa (VGS) más importantes incluyen iniciativas como:

·      Hacer que los programas de desembolso público (como asistencia de emergencia, estímulo fiscal o asistencia social) sean rápidos, más inclusivos y eficientes a través de tarjetas prepagadas virtuales y/o físicas.

·      Mejorar la efectividad de las finanzas públicas simplificando y automatizando las actividades de adquisiciones, flotas y gastos internos públicos con pagos digitales incluidos productos como la tarjeta Visa de Compras Gubernamentales o la tarjeta Visa de Viajes Gubernamentales, los cuales pueden ayudar a aumentar la transparencia, reducir los costos y mejorar la seguridad y el cumplimiento de normas.

·      Simplificar la recaudación de ingresos gubernamentales utilizando pagos digitales y un diseño centrado en las personas a fin de mejorar la forma en que los consumidores y las empresas pagan e interactúan con los servicios gubernamentales como impuestos, servicios públicos, sistemas de transporte público y otros.

·      Implementar una infraestructura de pagos digitales unificada e integrada en todos los servicios y agencias del sector público como nuestros esfuerzos en torno a proyectos de movilidad urbana e iniciativas de aceptación de pagos.

·      Ofrecer perspectivas y datos de pagos sobre viajes y turismo, tendencias económicas y planificación urbana, entre otros, con el fin de proporcionar información útil, dar forma a políticas públicas y ayudar a los gobiernos a optimizar los programas y gastos en estas áreas.

Artículos Relacionados

últimas